Entrevista a Per Strand Hagenes (Jumbo Visma): «Sueño con ganar una París-Roubaix»

Para los no iniciados en los ciclismos del futuro, Per Strand Hagenes es un jovencísimo ciclista nacido en Sandnes, al sur de Noruega, campeón del mundo junior en 2021, aquel Mundial que vivió Flandes. Perteneciente a la generación del 2003, en la que podrían asimilarse corredores como Cian Uijtdebroeks o Lenny Martinez, este ciclista da el salto al World Tour de la mano del todopoderoso Jumbo Visma, para el que no es un recién llegado y con el que había vivido concentraciones de invierno en la costa mediterránea española.

Maillot con el que ya se ha estrenado (victoria de etapa en los 4 Días de Dunkerque). Le ganó dicha partida al francés Romain Gregoire, otro de los grandes talentos con el que comparte generación, y a quien a su vez batió en el Mundial de Flandes. En teoría, un ciclista para pruebas de un día, aunque nunca se sabe con estos grandes talentos de hoy.

Un placer saludar a un campeón del mundo. ¿Cómo sucedió todo?

Per Strand Hagenes: «Vimos el circuito al principio de año y ya sabíamos que era un buen objetivo por el que luchar. En carrera el equipo funcionó perfectamente. Me mantuvieron seguro en el grupo principal y después ataqué en la última subida y conseguí llegar a meta en solitario. Y eso es todo. Un buen día».

Unos días antes fuiste 2º en el Europeo celebrado en Trentino (ganó Gregoire). No fue un mal año (2021) con el maillot de la Selección de Noruega, ¿verdad?

PSH: «Era un equipo muy fuerte, con muy buenos ciclistas. Además del buen resultado en estas dos carreras, ganamos la París Roubaix junior con Stian Fredheim (actualmente en el Uno-X) y yo terminé en el tercer lugar del podio. Ganamos también la Copa de Naciones, siendo primero yo y segundo Stian esta vez. También una etapa en la Carrera de la Paz. Así que sí, el equipo estaba realmente fuerte ese año».

¿Fue a raíz de ese año cuando comenzaron las conversaciones con Jumbo? ¿O ya se habían producido los contactos?

PSH: «Con Jumbo ya estuve en una concentración en el mes de abril, así que creo que empezamos a hablar ya en enero, si no recuerdo mal. El contrato, eso sí, no fue antes de julio. Todo sucedió antes de que los éxitos llegasen».

¿Qué tal fue el primer año con Jumbo?

PSH: «Sí, el primer año en el Development fue una experiencia. Algunos días las cosas han ido bien, me he sentido muy bien. Pero en otras etapas no tanto. Me tomo eso como una oportunidad para aprender y mejorar. Sé que tenemos que seguir trabajando y mejorar, en eso consiste. Aún hay muchas cosas por mejorar. Pero sí, fue muy bien».

El historial de ciclistas noruegos que alcanza la élite está creciendo, con Hushovd, Kristoff, Boasson Hagen, Tobias Halland Johannessen, tú mismo… ¿Es el ciclismo más importante ahora en Noruega que hace unos años? ¿Cuál es tu opinión?

PSH: «Sí, corredores como los que mencionas han sido muy importantes, han estado a un nivel muy elevado. Creo que con el crecimiento de algunos equipos y con algunos jóvenes que hemos ido surgiendo se ha creado un entorno ideal para el ciclismo».

¿Cómo llega Per Strand Hagenes al ciclismo?

PSH: «A mi padre le gustaba mucho el ciclismo. Cogía la bicicleta en pequeños trayectos a tomar un café y cosas así. Mi vecino empezó a montar y entrenar en bicicleta y yo me uní a él. Simplemente me encantó y ahí empezó todo, y hasta hoy».

¿Qué tipo de corredor podemos esperar de ti?

PSH: «Más como un puncheur. Pienso que si las montañas son muy empinadas es un problema, pero creo que soy un tipo de ciclista más orientado hacia las clásicas, las pruebas de un día».

¿Qué ídolos has tenido en el pasado o tienes ahora? ¿Alguna referencia ciclista que haya sido importante para ti?

PSH: «Sin duda Peter Sagan, que era uno de los mejores del mundo cuando empecé a interesarme por el ciclismo. En los Mundiales que tuvieron lugar en Bergen (2017), tenía interés en verle a él. También lógicamente a Kristoff y otros, pero Sagan era mi mayor ídolo, era el rey».

¿Qué sueños tienes como ciclista?

PSH: «Uno de ellos sería sin ninguna duda ganar París Roubaix. Otro podría ser ganar el Campeonato del Mundo, el de élite. Esos dos serían los dos mayores éxitos que pudiera imaginar como ciclista. Con esas dos ya se podría decir que he tenido una buena carrera».

Ya conseguiste el Mundial y fue en Flandes, no muy lejos de Roubaix.

PSH: «(Risas) Sí, pero en junior. Supongo que me gustaría repetir en la máxima categoría».

Has ganado mucho, por suerte, a lo largo de tu carrera como ciclista. ¿De qué victorias guardas un recuerdo especial?

PSH: «Creo que el Campeonato del Mundo fue la que más feliz me hizo, porque siempre he querido ganarlo y porque el equipo lo hizo muy bien. Sin embargo, tengo muy buen recuerdo de mi primera victoria, que me dio la sensación de poder ganar carreras y esa fue una sensación especial. Fue una victoria muy bonita también».

Has estado disputando carreras en muchos lugares de Europa. ¿En qué se hace diferente montar en bicicleta y correr en todos esos países con respecto a Noruega?

PSH: «Correr en Noruega es especial. Aquí no te encuentras ciudades todo el tiempo, es diferente. En competición es un poco más nervioso, se disfruta mucho».

Fotos: Jumbo Visma

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.