Fecha |
22/02/2024 a 25/02/2024 |
Categoría |
2.1 |
Primera edición |
2022 |
Más victorias |
General: Jonas Vingegaard y Alejandro Valverde (1) Etapas: Jonas Vingegaard (3) |
CÓMO SEGUIR
Podremos seguir la carrera a través de Eurosport y TVG (Aquí).
A mayores, recomendamos seguir la cuenta oficial de X (@ograncamino_igt) y el hashtag (#OGC24).
ANÁLISIS DEL RECORRIDO
01 | 22.Feb | 14.8 | A Coruña-A Coruña | |
02 | 23.Feb | 151.1 | Taboada-Chantada | |
03 | 24.Feb | 173.1 | Xinzo de Limia-Castelo de Ribadavia | |
04 | 25.Feb | 162.2 | Ponteareas-Tui |
ETAPA 1
- Horario: 14.40 p.m – 17.15 p.m. Hora local.
Arranca O Gran Camiño con una contrarreloj en las calles de A Coruña. Poco menos de 15 kilómetros que comenzarán en los pies de la Torre de Hércules, para finalizar junto a la misma (incluyendo los últimos 300 metros por encima del 5% y con una especie de adoquín). 130 metros de desnivel positivos, con un ascenso de 1500 metros al 4,5% que se corona justo antes del punto intermedio.
ETAPA 2
- Horario: 13.25 p.m – 17.00 p.m. Hora local.
La segunda jornada de esta prueba, primera en línea, ya se acerca a los 3000 metros de desnivel positivo. Bastantes subidas a lo largo de la etapa, pero solo tres categorizadas: Alto Paradela (4.8 km – 6%), Alto de Sonan (2.5 Km – 5.4%) y Alto de San Pedro de Licora (5 km – 6.4%). Este último se superará en dos ocasiones, la última se corona apenas a falta de tres kilómetros para la conclusión de la etapa.
Pincha en la imagen para ampliarla.
ETAPA 3
- Horario: 12.50 p.m – 17.10 p.m. Hora local.
Menos desnivel que en la jornada previa (aunque tampoco mucho, nos situamos en los 2000 metros) pero con terreno suficiente para romper. Cuatro pasos categorizados a lo largo de la etapa: Alto de Estivadas (4.8 km – 4.2%), Alto Albergueria (7.1 km – 6%), Alto O Castro de Beiro (6.8 km – 4.3%) y Alto do Couso (4.4 km – 5.9%). Este último se coronará a 20 kilómetros de la conclusión y, ojo, porque engaña pese a su porcentaje medio. Rampas duras en la segunda parte del puerto y un terreno exigente tras coronar. Los últimos 300 metros pican para arriba en la meta de Castelo de Ribadavia.
Pincha en la imagen para ampliarla.
ETAPA 4
- Horario: 10.50 a.m – 15.00 p.m. Hora local.
Llegamos a la última jornada y la que podríamos catalogar como reina. Más de 3000 metros de desnivel positivo y unos últimos kilómetros exigentes, incluyendo la llegada en alto. Cuatro pasos categorizados, tres puertos: Alto Cruceiro do Monte (8.1 km – 4.0%), Alto de San Cosme (6.2 km – 5.5%) y Alto de San Xiao – Monte Aloia (6.6 km – 8%), aunque en el segundo paso la meta estará situada 600 metros más arriba, como podéis ver en el perfil de abajo.
Pincha en la imagen para ampliarla.
EL TIEMPO
PARTICIPANTES
FAVORITOS A LA GENERAL
Con el recorrido que tenemos por delante y con la participación de Jonas Vingegaard, el favoritismo de la prueba es claro. Es difícil pensar en un escenario donde Jonas no levante los brazos aunque este año la rivalidad será bastante más alta que en la edición pasada.
En esa lista de grandes rivales destacan los nombres de Richard Carapaz, Carlos Rodríguez o David Gaudu, con respeto a otros como Egan Bernal, Ethan Hayter, Lenny Martínez, Neilson Powless o Rubén Guerreiro.
A partir de ahí la lista se difumina y son muchos los corredores que podrían estar peleando los puestos de honor y quién sabe si dar la sorpresa. En el Team Visma | Lease a Bike además de la figura de Vingegaard tenemos a otros como Wilco Kelderman, Ben Tullett, Johannes Staune-Mittet o Cian Uijtdebroeks. El EF Education – EasyPost también acude con corredores como Hugh Carthy, Lukas Nerurkar o Rigoberto Urán. Además de otros como Iván Ramiro Sosa, Will Barta, Pablo Castrillo, Jefferson Cepeda, Michal Kwiatkowski, Jose Manuel Díaz, Gianluca Brambilla, Abner González, Raúl García Pierna (buen inicio de temporada) o Paul Double.
Una carrera marcada por la contrarreloj inicial, donde también será interesante ver el estado de forma de Josh Tarling y de conseguir ganar ver hasta donde defiende el liderato, la meteorología y sobre todo, la última jornada.
Mi favorito:Jonas Vingegaard
Mis jokers: Will Barta/Jefferson Cepeda

Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.
Hola Sergio:
Se espera un tiempo lluvioso y horrible para O gran camiño.
Desgraciadamente tendrá un impacto enorme sobre la carrera, las diferentes etapas y también los ciclistas. No sé si es la fecha adecuada para esta gran prueba ciclista en Galicia; yo haría lo imposible por cambiar la fecha en los próximos años. O gran camiño ya tiene un gran cachet y nombre y por lo tanto se merece otro sitio en el calendario. La posibilidad de lluvia en Febrero es demasiado grande….diría yo…
Lástima….entre agricultores, las consecuencias del cambio climático y demás vamos a ver muchas pruebas ciclistas con cambios en su recorrido este año ( o peor: canceladas). Y en Bélgica y Francia la situación está igual…el horizonte pinta mal.
Es lo que hay…un saludo,
Paco Avila
¡Hola Paco!
El primer capitulo ya lo tenemos escrito y el segundo, pinta parecido (o peor). Veremos a ver, pero es lo que tiene. Como comentas, mezclar Febrero con Galicia es una bomba explosiva. Es lo que toca.
Un saludo!