Análisis de equipos filiales (Parte III): Groupama, Decathlon y Arkéa

Turno de seguir analizando conjuntos sub23. Momento de seguir nuestro viaje a través de los equipos de desarrollo (filiales) de Francia. Llegamos ya a la tercera entrada, donde tendrán turno de palabra tres conjuntos más: Equipe Continentale Groupama-FDJ, Decathlon AG2R La Mondiale Development Team y Arkéa – B&B Hôtels Continentale. Hoy toca acento francés.

Os recuerdo antes las dos entradas previas y los equipos que tratábamos en cada una de ellas:

¡Vamos a ello!

Equipe continentale Groupama-FDJ

ASKEY Ben 19  Gran Bretaña
AUGÉ Ronan 19  Francia
BOCK Max 18  Alemania
BOWER Lewis 19  Nueva Zelanda
DECOMBLE Maxime 18  Francia
FONTAINE Titouan 18  Francia
GEORGE Dylan 20  Australia
GOLLIKER Joshua 19  Gran Bretaña
HOBBS Noah 19  Gran Bretaña
ROLLAND Brieuc 20  Francia
SAVIOZ Colin 19  Francia
VERBRUGGHE Jens 19  Bélgica

Hablar de la FDJ es hablar de cantera. El equipo francés trabaja con mimo en la base del ciclismo y buena prueba de ello es la estructura que poseen. No solamente hemos de mencionar el equipo de desarrollo, sino también el filial junior, donde nos encontramos corredores interesantes como Baptiste Grégoire (hermano de Romain), Karl Sagnier, Elliot Boullet o Matteo Moncoutie (hijo de David). Un idea de continuidad que llega hasta el equipo World Tour, donde en los últimos seis años han llegado hasta 16 corredores de la base. Este dato es quizás el más asombroso. Un dato que incluso se ensalza si nos fijamos en 2023, donde solamente llegaron fichajes del filial y fueron concretamente ocho.

Centrándonos ya en el filial de este 2024, encontramos un popurrí de talento. Corredores como Joshua Golliker, Brieuc Rolland (nada que ver con Pierre), Thibaud Gruel (que de hecho ya tiene contrato en el primer equipo) o Max Bock parecen tener talento para la escalada. Golliker y Rolland ya se han dejado ver en escenarios importantes del panorama sub23 e incluso Brieuc acabó cuajando una gran general este año en el Tour de Rwanda. Respecto a Bock, algo más desconocido, también podemos esperar cosas importantes. El alemán se llevó el ‘novedoso’ campeonato europeo para escaladores del año pasado en la categoría junior.

Otros como Dylan George, Lewis Bower (bastante rápido también y lesionado, por cierto, tras su caída en Le Samyn), Colin Savioz o sobre todo Jens Verbrugghe (sí, hijo de Rik y segundo en el Mundial junior) y Titouan Fontaine (que parece ser algo más que un croner) parecen tener un gran futuro en la lucha contra el crono. Mientras que Ben Askey y Maxime Decomble parecen haber nacido para disfrutar de las clásicas. 

Por último, mención especial a Noah Hobbs. El velocista británico ya se presentó en sociedad tras ser segundo en la etapa inicial del Arctic Race of Norway. Corredor con garantías para este tipo de finales. De hecho, esta temporada ya rozó el top10 en la Clásica de Almería. 

Decathlon AG2R La Mondiale Development Team

DECATHLON TO BECOME CO-PARTNER OF THE AG2R LA MONDIALE TEAM FROM JANUARY 1, 2024 - Equipe cycliste AG2R CITROËN TEAM

BISIAUX Leo 19  Francia
BLAISE Arthur 18  Francia
CHAMBERLAIN Oscar 19  Australia
DONNENWIRTH Tom 26  Francia
ISIDORE Noa 19  Francia
L’HOTE Antoine 18  Francia
PEDERSEN Rasmus Søjberg 21  Dinamarca
VEISTROFFER Baptiste 23  Francia
VERSCHUREN Killian 21  Francia
WEIS Daniel 18  Dinamarca

Podríamos decir que la situación del AG2R es similar a la de la FDJ. El ciclismo base en Francia cobra vital importancia y buena muestra de ello es que también tenemos que hablar en este caso de equipo junior además de filial sub23. Un equipo junior donde destaca la figura de Paul Seixas, Aubin Sparfel (quizás os suene del Team Realy del Mundial de ciclocrós de este mismo año) o Hugo Boucher. 

En el equipo de desarrollo hay varios corredores que sobresalen. Mencionar primero a Noa Isidore. El completísimo corredor de Troyes destaca por su velocidad, pero se defiende en muchos terrenos. Ha empezado el 2024 pisando fuerte por tierras croatas. No lo perdáis de vista. 

Junto a la figura de Isidore nos encontramos otros como Oscar Chamberlain y Léo Bisiaux. Junto a Noa, tres de los juniors más destacados en esta generación. Chamberlain, que destaca el la pelea contra el crono, ha sido campeón del mundo en esta disciplina (al igual que australiano) y también dado al palo en la Roubaix. Bisiaux por su parte, se impuso en dos de las pruebas más importantes (entre otros triunfos) de la categoría junior: Grand Prix Rüebliland y Giro della Lunigiana. 

Junto a este trio podemos destacar a otros como Daniel Weis (con buenos resultados en pruebas nacionales danesas y ciclocrós), Rasmus Søjberg Pedersen (campeón sub23 danés, rápido y que también se ha dejado ver por Croacia en este 2024), Arthur Blaise,  Antoine L’Hote (corredores rápidos) y Killian Verschuren, que se ganó la oportunidad con el filial de AG2R tras ganar el campeonato de Francia amateur en 2023.

Por último, destacar la curiosa presencia de un veterano (26 años) como Tom Donnenwirth en el equipo de desarrollo. El francés llegó hace dos años al ciclismo rebotado del triatlón y es un corredor bastante interesante pese a su edad. No debemos dejar de fijarnos en él. 

Arkéa – B&B Hôtels Continentale

Arkéa-Samsic lance une Continentale - Actualité - DirectVelo

DAUPHIN Florian 24  Francia
EPIS Giosue 22  Italia
FAYOLLE Jean-Loup 18  Francia
GILLET Baptiste 19  Francia
GRYGOWSKI Hubert 20  Polonia
HARVEY Hugh 19  Australia
JANSSEN Lucas 21  Países Bajos
LELANDAIS Rémi 21  Francia
LOZOUET Léandre 19  Francia
MILESI Nicolas 19  Italia
ROULAND Louis 21  Francia
SVESTAD-BÅRDSENG Embret 21  Noruega
THIERRY Pierre 20  Francia
TJØTTA Martin 22  Noruega

Quizás el más diferente de los ‘primos’ franceses por no tener conjunto en categoría junior. Quizás también el equipo que menos talento joven tiene, posiblemente por ese motivo. De hecho, me atrevería a decir que más que como equipo de desarrollo. Aunque tenga esa idea, lo tratan como un anexo al equipo World Tour. Una manera de ampliar capacidad en la plantilla.

Esto primero lo digo porque corredores como Embret Svestad-Bårdseng, Pierre Thierry o Florian Dauphin ya han tenido contratos curiosos antes de llegar aquí y pese a su juventud (21, 20 y 24 respectivamente) podemos decir que son corredores algo experimentados. Los tres corredores interesantes, Embret más escalador y con resultados interesantes en su paso por el Human Power, Dauphin más rápido y Thierry más completo. Un corredor interesante y con capacidad para la lucha contra el crono. 

Junto a ellos tres destacan los nombres de otros como Hubert Grygowski, Martin Tjøtta y Giosuè Epis. Tjøtta logró una interesante victoria durante el Giro Ciclistico della Valle d’Aosta en Place Moulin, demostrando ser un corredor con capacidad en la montaña. Mencionar también que Epis ha dejado muestras en bastantes ocasione de su calidad como puncheur en diferentes escenarios del calendario italiano. 

Por último, tienen corredores como Jean-Loup Fayolle (aún por hacer, pero con resultados curiosos en el panorama junior francés), Baptiste Gillet (interesante su evolución contra el crono), Hugh Harvey (corredor rápido), Lucas Janssen (proveniente del BEAT Cycling, ya se ha dejado ver en pruebas de más nivel), Nicolas Milesi (interesante capacidad como vueltómano) y Louis Rouland (buen escalador). En definitiva, un equipo que ha sabido traer talento de otras escuadras y aprovechar ese margen de maniobra para el primer equipo. 

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.