Hoy vamos a hablar de Roger Adrià, uno de los talentos españoles consolidado ya en la élite del pelotón mundial. El ciclismo español está viviendo unos años de transición. Es algo inevitable tras los grandes logros de la generación de Alberto Contador, “Purito” Rodríguez, Alejandro Valverde entre muchos otros que han formado parte de unos años de bonanza en forma de victorias en carreras y vueltas de todo tipo.
Con la nueva generación de talentos que está dominando el panorama ciclista actual, nos encontramos con corredores muy jóvenes expuestos ya en el foco con apenas unas carreras en el máximo nivel. La punta de lanza de esos corredores nacionales no es otro que Juan Ayuso, reciente segundo puesto en Tirreno-Adriático tras un inconmensurable Jonas Vingegaard. Carlos Rodríguez, tras su gran Tour de Francia de 2023, o los recientes fichajes de Movistar (Pelayo Sanchez, Carlos Canal o Jon Barrenetxea) pertenecen también a esa hornada de ciclistas menores de 25 años ya instaurados en el World Tour. Ciclistas con mucho presente y futuro para nuestro ciclismo. Aquí nos centraremos en otro recién llegado al máximo nivel: Roger Adrià.
Nacido en Barcelona en abril de 1998, Roger representa ese talento joven cocinado a fuego lento en la inagotable cantera de Lizarte y posterior paso por Kern-Pharma. Ciclista completo con gran capacidad para las clásicas, ese perfil de corredor que no abunda en nuestro ciclismo nacional. Tras cuatro años haciéndose un hueco en el pelotón, Bora-Hansgrohe llamó a su puerta el verano pasado para firmarle dos temporadas en uno de los mejores equipos del mundo. Pero, ¿qué podemos esperar de un Roger Adrià en un equipo con tanto talento y grandes nombres para las carreras de tres semanas como Roglic, Vlasov, Higuita, Buchmann o Daniel Felipe Martínez?
La respuesta es clara: crecimiento en un equipo que sabe muy bien gestionar talento joven y donde puede encontrar su hueco en carreras de un día. También servir de apoyo a grandes líderes en vueltas de una semana. De momento, su calendario ha sido exótico, corriendo en Down Under (Australia) y en Omán, donde ya sumó buenos resultados en un terreno favorable para él. A priori, sin confirmación oficial, su calendario se centrará en Ardenas. En ellas, puede ser un ciclista importante para el equipo teniendo en cuenta que el gran objetivo de Bora será el asalto al Tour con Primoz Roglic.
En cuanto a las Grandes Vueltas, totalmente descartado para el Tour de Francia. Pero no tanto para el Giro de Italia. Ya que como ha declarado en entrevistas previas, es una carrera que se le puede adaptar muy bien y puede ser un objetivo a corto plazo mucho más realista. Además, Bora parece que acudirá a la ronda italiana con un equipo dispuesto a cazar etapas. Y no tanto para una clasificación general, con corredores del nivel de Lennard Kämna, Daniel Felipe Martínez o el hombre rápido Sam Welsford.
Esperamos, por lo tanto, que Roger continúe progresando dentro ya del World Tour y consiguiendo buenos resultados en clásicas y etapas duras buscando protagonismo. Sin duda, un ciclista de presente y, sobre todo, de futuro para nuestro ciclismo.
Unai Lacalle es un entusiasta seguidor y practicante del ciclismo que nos acerca al ciclismo profesional a través de sus artículos y programas de YouTube. Después de pasar por High-Cycling y otros proyectos, llega a Le Puncheur para ser una de las piezas clave del equipo.