Calendario y favoritos de los Juegos Olímpicos

Bueno, después de ver que ayer acontecieron sendas exhibiciones de Grace Brown y el otrora enfant terrible Remco Evenepoel, vamos con el análisis de los favoritos para las disciplinas de XCO, BMX y Pista.

Pero antes quería comentar un poco la pasada que fue que la CRI la ganase Grace Brown, no porque fuese sorpresa (Diego Martín la incluyó como segunda gran favorita en la previa). Brown ha decidido retirarse este año. Las razones son que la australiana echa de menos a su familia, a su pareja y su vida en Australia.

Es algo que muchas veces se dice pero a lo que no se da mucha relevancia, en mi opinión. Para mí, esto pone de relieve que la diferencia de ingresos hace esto más llevadero en el ciclismo masculino, mientras que en el ciclismo femenino, con ingresos mucho más reducidos, las opciones son menores. Además, resalta lo importante que es la salud mental, y este es otro caso en el que alguien prioriza su salud mental sobre su trabajo. Aquí os dejo los enlaces a los artículos del gran Samuel Arroyo, nuestro psicólogo en Le Puncheur.

También felicitar a Remco por la exhibición que dio en un circuito que se le puso cuesta arriba con la lluvia, pero que el belga logró domar a la perfección. Es un genio del ciclismo y ojito que va a la ruta en forma… Cada día me cae mejor, sin terminar de convencerme del todo, pero como ciclista me declaro fanático.

La retransmisión podrás verla a través de Max y de RTVE Play (me temo que solo si hay españoles). Cuando publiquen los enlaces de RTVE Play los pondremos, pero es complicado encontrar los enlaces de días futuros, MAX no disponemos desde que los quitaron. Vamos con el calendario y con el análisis de las pruebas de los JJOO:

  • Domingo 28 de Julio a las 14:00 – XCO femenino (Solo en MAX)
  • Lunes 29 de Julio a las 14:00 – XCO masculino
  • Martes 30 a las 13:25 – BMX Freestyle (clasificatorias femeninas y masculinas)
  • Miércoles 31 de julio a las 13:10 – BMX Freestyle (finales femeninas y masculinas)
  • Jueves 1 de agosto a las 20:00 – BMX Racing (clasificatorias femeninas y masculinas)
  • Viernes 2 de agosto a las 20:00 – BMX Racing (finales femeninas y masculinas)
  • Sábado 3 de agosto de 11:00 a 18:15 – Ruta (masculino)
  • Domingo 4 de agosto de 14:00 a 18:45 – Ruta (femenino)
  • Lunes 5 de agosto a 11 de agosto – Pista (Esto irá en un artículo aparte, que menudo follón de fechas, ¿no?)

XCO

Una pista con muy poca chicha como ya dijimos, una pista de la que Thomas Pidcock ya se ha quejado y con razón, ya que es grava bien pisada con obstáculos artificiales. Para mí no define mucho lo que es el MTB y parece que a l@s ciclistas tampoco. Hago una pregunta: si el surf se hace en Tahití, ¿por qué no aprovechar uno de los tantos buenos circuitos franceses de XCO o crear uno aprovechando un terreno que sí diese juego?

En cuanto a favoritas en la femenina, para mí hay 3 claras: Loana Lecomte, Pauline Ferrand-Prevot y Puck Pieterse. Son las máximas favoritas sin lugar a dudas. Creo que Pauline Ferrand-Prevot se quedará nuevamente sin el oro; es más, creo que si alguna de las tres no tiene opciones, es Loana Lecomte, que es la más técnica y necesita de dificultad. Así que, a corto plazo, para mí la favorita es Puck Pieterse.

En la parte masculina, el gran favorito es Thomas Pidcock, y tiene que dar gracias a que Mathieu ha decidido no ir porque con un circuito tan poco técnico, me da la sensación de que el holandés hubiera dado pocas opciones a nadie en París. Cualquier cosa que no sea Pidcock ganando se me antoja complicado salvo que realmente tuviera COVID y se haya recuperado mal. Para acompañarle en el podio diré que estará, como no, Nino Schurter y luego estoy entre Sam Gaze (siempre confío en él) y Victor Koretzki; apostaré por el francés que corre en casa. Aquí corren Valero y Cullell pero no les veo muchas opciones.

Rompo el formato de Sergio para poner los podios masculinos y femeninos:

  • 1- Puck Pieterse
  • 2- Pauline Ferrand-Prevot
  • 3- Alexandra Keller
  • 1- Thomas Pidcock
  • 2- Nino Schurter
  • 3- Victor Koretzki

BMX

Como gran experto del BMX en Le Puncheur, voy a proceder a analizar la competición. Vamos, que he tenido que empollar estos últimos días para poder hacerlo, ya que por desgracia no lo sigo demasiado, pero bueno, intentaremos que los Juegos Olímpicos sean una oportunidad para crear hábito (con la escalada lo conseguí y soy asiduo de las competiciones de escalada).

En el freestyle, son 24 participantes en la calificación de los cuales pasarán 8 a la final. Como os contamos aquí, cuentan con 60 segundos para realizar la mayor variedad de trucos, valorándose como en el resto de disciplinas artísticas: la espectacularidad, enlace de trucos, dificultad… No voy a pronosticar un podio, pero os paso los rankings de la UCI para que podáis haceros una idea de los favoritos.

En las carreras, lo primero que me llama la atención es la no presencia de Mariana Pajon, auténtica estrella del BMX con dos medallas de oro y una de plata. En la web oficial aparece, pero en otro sitio también oficial no la veo. Aunque no es la misma de antes, no descartemos que saque su magia y consiga otra medalla, al igual que Bethany Shriever, ganadora en Tokio y 4ª del mundo. Pero lo tendrán difícil con las debutantes Saya Sakakibara y Zoe Claessens.

En chicos, tenemos a Joris Daudet, número 1 del ranking y 7º en Tokio, además de Kye White, plata en Tokio, y Carlos Alberto Ramirez Yepes, bronce en Tokio y 3º del ranking mundial. En el caso de los chicos, siguen más o menos los mismos competidores que en Tokio en lo alto del ranking UCI.

Bueno, aquí lo tenéis, ampliaremos con las retransmisiones 🙂

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.