ANÁLISIS DEL RECORRIDO 21ª ETAPA VUELTA A ESPAÑA 2024
Pincha aquí para acceder al especial de la carrera
Si aún quedan dudas de quién puede ganar La Vuelta. La última etapa permitirá resolverlas. Etapa contrarreloj en Madrid para poner punto y final a una carrera que presenta un recorrido exigente. 190 metros de desnivel positivo en una contrarreloj que pierde más metros de los que gana. Revirada en la zona inicial y final, es buena para especialistas.
CÓMO SEGUIR
Hora inicio: 16:20 (hora local)
Hora finalización: 19:30 (hora local)
Horario conexión televisiva: 16:00 p.m. Eurosport/MAX; 16:10 p.m. RTVE
A mayores, recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@lavuelta) además del hashtag (#LaVuelta24).
EL TIEMPO
No se espera que la climatología juegue un papel importante.
ORDEN DE SALIDA
FAVORITOS
Hemos llegado a la última etapa de esta Vuelta a España 2024, con la particularidad de que se disputará en formato de contrarreloj. No es una distancia muy larga, pero a estas alturas de la competición es fundamental llegar con energías suficientes para pelear por un buen tiempo en la meta. Se perfilan dos batallas claras: la lucha por la etapa y por los puestos finales en la clasificación general. Así que analicemos cada una por separado.
En cuanto a la victoria de etapa, es cierto que los grandes favoritos son Brandon McNulty y Stefan Küng, aunque ninguno de ellos ha mostrado un nivel destacado en esta última semana, lo cual deja margen para la incertidumbre. Por otro lado, tenemos a Primoz Roglic, quien llega con el maillot rojo prácticamente asegurado, pero mañana deberá esforzarse por marcar un buen tiempo y, de paso, quizá llevarse el triunfo, siempre que los virus no lo impidan. Además de estos tres, hay otros nombres a tener en cuenta como Mathias Vacek, Edoardo Affini, Victor Campenaerts, Jay Vine, Bruno Armirail, Mattias Skjelmose Jensen, y especialmente Mattia Cattaneo. El italiano podría ser la gran sorpresa de la jornada final si decide salir a disputarla. Se le ha visto en un gran estado de forma y, sin duda, es un nombre interesante en esta disciplina.
En cuanto a la clasificación general, Roglic parece tenerla en el bolsillo, y solo un desastre podría apartarlo de su cuarta Vuelta a España. Sin embargo, las dos plazas restantes del podio no están tan claras. Richard Carapaz está a 49 segundos de pelear por uno de esos puestos, aunque parece una misión complicada. Veo más probable que Enric Mas le arrebate la segunda posición a Ben O’Connor, ya que apenas hay nueve segundos entre ellos, y Enric llega en buena forma a este final de carrera. Además, cada vez que ambos se han enfrentado en una contrarreloj de una Gran Vuelta, Enric ha salido victorioso (aunque no en carreras menores).
Más allá de la lucha por el podio, también hay una batalla por el top 5. David Gaudu, Mattias Skjelmose y, aunque improbable, Florian Lipowitz, pelean por esta posición. Personalmente, tengo pocas dudas al respecto: me sorprendería mucho que no fuera el danés quien se quede con la quinta plaza. Que logre recortar más de dos minutos a Carapaz para alcanzar la cuarta posición ya parece casi imposible. Fuera de los mencionados, no veo más disputas por el top 10; si bien es cierto que Mikel Landa está cerca de Lipowitz en el séptimo puesto (a 29 segundos), me parece difícil que consiga recortar esa diferencia.
Mattia Cattaneo
Primoz Roglic, Stefan Kung
Mi favorito: Mattia Cattaneo
Mis jokers: Victor Campenaerts/Mattias Skjelmose
Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.