Previa Volta Ciclista a Catalunya 2025

Información Volta Ciclista a Catalunya 2025.




Fecha

24/03/2025 a 30/03/2025

Categoría

2.UWT

Primera edición

1911

Más victorias

General: Mariano Cañardo (7) 

De etapa: Miguel Poblet (33)

CÓMO SEGUIR

Las diferentes etapas se podrán seguir en Eurosport/MAX, Teledeporte Esport3

A mayores, recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@VoltaCatalunya) además del hashtag (#VoltaCatalunya104).

ANÁLISIS DEL RECORRIDO

Imagen

Fecha Día Etapa Salida – Meta
24/03 Lunes Etapa 1 Sant Feliu de Guíxols – Sant Feliu de Guíxols
25/03 Martes Etapa 2 Banyoles – Figueres
26/03 Miércoles Etapa 3 Viladecans The Style Outlets – La Molina
27/03 Jueves Etapa 4 Sant Vicenç de Castellet – Montserrat Mil·lenari
28/03 Viernes Etapa 5 Paüls – Amposta
29/03 Sábado Etapa 6 Berga – Queralt
30/03 Domingo Etapa 7 Barcelona – Barcelona

ETAPA 1 – Llegada al sprint/puncheurs

  • Horario: 12.45 – 17:00 Hora peninsular.

Recorrido mayoritariamente llano, ideal para abrir la Volta. El sprint final en Sant Feliu de Guixols suele ser bastante agónico y exigente, dando posibilidad a corredores más completos que los propios sprinters.

ETAPA 2 – Llegada al sprint

  • Horario: 12.55 – 17.00 Hora peninsular.

Las ascensiones al Coll Puig del Peni (4.8 Km – 5.0%) y Coll de Sant Pere de Rodes (7.7km – 6.4%) están lo suficientemente lejos de meta como para pensar que puedan ser decisivas en el desenlace de la etapa. Lo normal es que veamos un sprint masivo en Figueras.

ETAPA 3 – Hombres de la general, pocas diferencias

  • Horario: 11:20 – 17:00 Hora peninsular.

El encadenado final del Coll de la Creueta (20.3 km – 5.1%) y La Molina (12.2 km – 4.4%) es un clásico de la Volta. No solemos tener muchas diferencias en este final, pero nos sirve para ir conociendo que corredores van a jugarse posteriormente la general.

ETAPA 4 – Hombres de la general/Escapada

  • Horario: 12.10 – 17.00 Hora peninsular.

3000 metros de desnivel positivo en una jornada en constante sube y baja. Buen terreno para un grupo de escapados si consigue entenderse. El final en Montserrat (8.8 km – 6.5%) nos dejará diferencias en la línea de meta independientemente de donde se juegue la general.

ETAPA 5 – Llegada al sprint

  • Horario: 12.10 – 16.00 Hora peninsular.

Jornada para velocistas camino de Amposta. Algo de dureza al inicio, de cara a la formación de la fuga, pero posteriormente tenemos un terreno fácil donde el pelotón podrá controlar con facilidad a la escapada. 

ETAPA 6 – Hombres de la general

  • Horario: 12:35 – 17.00 Hora peninsular.

Sin duda la etapa reina de esta Volta. El Coll de Pradell (15.1 km – 6.8%) permite romper la carrera con relativa facilidad, para después encontrarse un terreno exigente hasta meta, pasando por la Collada de Sant Isidre (5.0 Km – 8.7%) y encarando la preciosa ascensión al Santuari de Queralt (5.9 km – 7.5%). La Volta se jugará en esta etapa casi con total seguridad.

ETAPA 7 – Escapada/Hombres de la general

  • Horario: 10:55 – 12.55 Hora peninsular.

Final clásico en Barcelona. Los seis pasos por el Alt de Montjuic (2.7 km – 4.6%) permitirán que la escapada pueda pelear por la etapa mientras vemos movimientos en el pelotón. Suele ser una etapa interesante de seguir.

EL TIEMPO

PARTICIPANTES

Las cuatro victorias de etapa de Tadej Pogacar en la Volta a Catalunya 2024
Tadej Pogacar se impuso en la edición de 2024 llevándose además cuatro etapas

FAVORITOS A LA GENERAL 

La jornada de Queralt, como comentaba antes, será clave para conocer al ganador de la Volta a Catalunya 2025. Entre los grandes favoritos a imponerse destacan tres nombres: Primož Roglič, Juan Ayuso y Lennert Van Eetvelt. De los tres, por lo que hemos visto esta temporada y por estado de forma, parece evidente pensar que es el español quien tiene más opciones de victoria. A favor tanto de Roglič como de Van Eetvelt está su capacidad para resolver en los últimos metros. Es ahí donde gana todavía más importancia la etapa que comentaba.

Tras ellos aparecen nombres como el de Mikel Landa, que ya hizo una muy buena general aquí en 2024 y parte con bastantes opciones de repetir en esta edición, además de otros como Felix Gall, Egan Bernal, Lenny Martínez, Sepp Kuss, Simon Yates, Adam Yates, Laurens De Plus, Enric Mas (debería estar peleando por el pódium en un recorrido así), Richard Carapaz, Lorenzo Fortunato o Ben O’Connor. Corredores que pueden estar metidos en la pomada, pero que me cuesta bastante ver peleando por el triunfo.

Por último, destacar nombres que puedan volar más bajo en el radar, pero que pueden acabar haciendo una buena general y dejándose ver. En este caso, me voy a quedar con cuatro nombres: Clément Berthet, Embret Svestad-Bårdseng, Emanuel Buchmann (de momento muy mal con Cofidis) y los dos corredores en los que tengo más fe: Harold Martín y Matthew Riccitello. Ambos son buenos escaladores y están haciendo cosas interesantes esta temporada.

⭐️⭐️⭐️ Juan Ayuso
⭐️⭐️Primož Roglič, Lennert Van Eetvelt
⭐️Mikel Landa, Simon Yates, Enric Mas

Mi favorito: Juan Ayuso

Mis jokers: Harold Martín/Matthew Riccitello

Las previas e información diaria la tendréis en mi canal de Telegram. Podéis uniros pinchando aquí. 

CANDIDATOS A LAS VICTORIAS PARCIALES

Como de costumbre, no voy a repasar nuevamente a los corredores que pueden pelear las etapas más exigentes, ya que, al fin y al cabo, cuando llegue el momento de la acción, serán los hombres de la general quienes tendrán que dar el do de pecho. Sin embargo, sí debemos destacar a los velocistas, que tienen opciones para triunfar aquí.

Entre los velocistas destacan los nombres de Kaden Groves y Marijn Van den Berg, aunque el primero viene directo de San Remo y podría pesarle algo. Junto a ellos nos encontramos con corredores como Corbin Strong, Pavel Bittner, Ethan Vernon, Stanisław Aniołkowski, Dorian Godon, Nils Eekhoff, Axel Laurance, Matevž Govekar o Anders Foldager.

Sin ninguna duda, tengo muchas ganas de ver a Matthew Brennan de nuevo. Sigue mostrando su nivel con creces y aquí puede tener opciones de triunfo (aunque, todo sea dicho, prefería verlo en las clásicas).

Por otro lado, si Kaden Groves falla o se puede colar en alguna escapada/jornada más exigente, no quiero dejar de mencionar a Tibor Del Grosso.



RECOMENDACIONES DE IL CAPO CED PARA SER UN CAPO EN LA FANTASY

Consejos de Cédric Molina (Il Capo Ced) / Aplicación: Cycling Fantasy App

Para esta carrera, la app nos indica que la mayoría de los puntos serán para los hombres de la clasificación general (GC). Un escalón por debajo, sumarán puntos los ganadores de las etapas de media montaña (1, 4 y 7) y, por último, los ganadores de etapas para velocistas (2 y 5).

Recordad que también tenemos clasificación de jóvenes, por lo que, ante la duda entre dos corredores que puedan sumar los mismos puntos, optad siempre por el menor de 25 años.

Ejemplo: Ayuso o Roglic, yo me iría con Ayuso.

Dicho esto, la distribución que recomiendo para formar vuestro equipo es la siguiente:
6 ciclistas de GC
3 velocistas que suban bien las cotas de media montaña

Ejemplo:
Ayuso, Roglic, Van Eetvelt, Urko Berrade, Lecerf, Steinhauser
Groves, Godon, Miquel

Ahora os voy a recomendar a varios ciclistas por cada rango de precio, por si queréis formar vuestra propia estrategia en la distribución del equipo:
1200: Roglic
1000: Ayuso, Groves
800: Kuss, Carapaz, S. Yates
600: Van Eetvelt, Strong, Van den Berg, Lenny Martinez
400: Godon, Vendrame, Bittner, Fortunato, V. Paret-Peintre, Laurance
200: Pau Miquel, Urko Berrade, Steinhauser, Lecerf, Wandahl, Brennan, Foldager, Govekar

De todo este grupo, pondría especial atención en:
10% o menos de selección: Urko Berrade, Godon, Strong, Lecerf, Foldager, Wandahl

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.