Hace unos días tuvimos la oportunidad de charlar, largo y tendido, con Abner González, ciclista del equipo Caja Rural. Para nuestra sorpresa, al hacerle la primera pregunta, se ha sincerado sobre el complicado inicio de temporada que ha vivido. En lo que debía ser su gran año de despegue con su nuevo equipo, una inesperada enfermedad lo obligó a parar en seco: mononucleosis. Una enfermedad de la que ya hemos hablado en esta web y que ahora también está sufriendo otro ciclista en activo como Markel Beloki.
Podéis ver la entrevista completa en nuestro canal de Youtube.
“Llegué súper motivado al equipo. En la pretemporada hice todo perfecto, me sentía volando en casa”, confiesa el puertorriqueño. Sin embargo, tras las primeras carreras, comenzó a notar que su cuerpo no respondía. “Cada carrera me sentía peor. No era normal. A pesar de ajustar todos los factores posibles, desde la posición en la bici hasta el jet lag, las sensaciones no mejoraban.»
Fue justo antes del Trofeo Laigueglia cuando se hizo una analítica y se confirmó la sospecha: había contraído el virus de Epstein-Barr, causante de la mononucleosis. “Cuando vi el resultado todo cobró sentido. Pasé de estar volando a quedarme atrás en la neutralizada. Eso ya no era normal”.
Abner reconoce que desconocía completamente esta enfermedad hasta que le tocó vivirla. Tras hablar con médicos y compañeros, supo que era algo bastante común entre ciclistas de élite, aunque igualmente debilitante. “Estuve más de un mes sin hacer absolutamente nada. Las dos primeras semanas me sentía exhausto sin moverme, dormía 11 o 12 horas y me levantaba aún cansado”.
Afortunadamente, poco a poco ha ido recuperando el ritmo, aunque sin prisa. “Salí muy suave, con el pulso disparado. Aún hoy tengo las pulsaciones más altas de lo normal, pero ya no tengo esas malas sensaciones de antes”. Su recuperación está guiada por el cuerpo, no por el calendario: “El médico me ha dicho que lo importante es cómo me sienta. Si en algún momento las sensaciones empeoran, hay que volver a parar”.
A nivel mental, González asegura que la clave ha sido su fortaleza emocional. “No me sentí desmotivado. Estaba molesto, sí, porque había trabajado mucho y no pude mostrar nada en carrera, pero lo asumí. Mi objetivo es salir más fuerte de esto”.
De Puerto Rico a Europa: una historia poco común
Abner también repasó su recorrido vital, desde sus inicios en la bicicleta motivado por su hermano hasta su paso por equipos como Inteja, Telco´m, y su salto al World Tour con Movistar.
“En Puerto Rico no hay una gran cultura ciclista. Empecé casi por casualidad. Estaba pasando un momento duro por la muerte de mi abuela y necesitaba algo en mi vida. La bici llegó en ese momento”, recuerda. Su primera carrera la ganó sin tener idea de táctica o preparación: “Arranqué y gané. Así fue como me enganché”.
Su paso por Movistar fue un aprendizaje acelerado. “Era todo nuevo: la estructura, el material, el profesionalismo. Lo que más me costó fue la cultura del ciclismo. No conocía a casi ningún profesional. Me decían cosas en carrera que yo no entendía, y me esforzaba al máximo por aprender”.
En su primer año con Movistar logró buenos resultados —cuarto en Getxo, quinto en Castilla y León—, pero el segundo año fue más complicado. Problemas estomacales en momentos clave le afectaron y no supo gestionarlos del todo bien. “Era la primera vez que algo físico me dejaba tan fuera, y no supe cómo manejarlo. Fue un aprendizaje duro”.
Ahora, en su primer año con Caja Rural tras un breve paso por Portugal, vuelve a enfrentarse a un reto inesperado. Pero Abner mantiene la mentalidad clara: “Cada paso adelante ha venido con una prueba. Esta vez es la mononucleosis. Lo importante es seguir luchando”.
Desde Le Puncheur deseamos la mejor de las suertes y una pronta recuperación para Abner.
Entrevista: Sergio Quintana y Alberto Rodríguez.
Texto: Alberto Rodríguez.
Edición video: Natalia C.

Alberto aterriza en Le Puncheur por elección propia después de haber dirigido durante 6 años otro proyecto relacionado con el atletismo. Deportivamente dedicado a la marcha atlética, pero apasionado de ciclismo desde que tiene uso de razón, este Toledano viene a darnos su punto de vista siempre desde el lado mas objetivo posible.