Información Tour de Suisse 2025.
Fecha |
15/06/2024 a 22/06/2024 |
Categoría |
2.UWT |
Primera edición |
1947 |
Más victorias |
General: Pasquale Fornara (4) De etapa: Peter Sagan (18) |
CÓMO SEGUIR
Las diferentes etapas se podrán seguir en diferentes plataformas, destacamos dos: Eurosport.
A mayores, recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@tds) además de los hashtag (#tds2025 #tourdesuisse).
ANÁLISIS DEL RECORRIDO
Fecha | Día | Etapa | Salida – Meta |
---|---|---|---|
15/06 | Domingo | Etapa 1 | Küssnacht – Küssnacht |
16/06 | Lunes | Etapa 2 | Aarau – Schwarzsee |
17/06 | Martes | Etapa 3 | Aarau – Heiden |
18/06 | Miércoles | Etapa 4 | Heiden – Piuro (Valchiavenna) |
19/06 | Jueves | Etapa 5 | La Punt – Santa Maria in Calanca |
20/06 | Viernes | Etapa 6 | Chur – Neuhausen am Rheinfall |
21/06 | Sábado | Etapa 7 | Neuhausen am Rheinfall – Emmetten |
22/06 | Domingo | Etapa 8 (CRI) | Beckenried – Stockhütte |
ETAPA 1 – Sprint reducido
- Horario: 14.30 – 17:30 Hora local.
El Tour de Suiza arranca con una etapa nerviosa y exigente. Se suben dos veces la Adligenswilerstrasse (1,7 km al 6,2% y 0,9 km al 4,0%) y la durísima Michaelskreuzstrasse (3,9 km al 9,0%). Se espera que el último de sus pasos, a menos de quince kilómetros para la conclusión, sea decisivo para definir la jornada.
ETAPA 2 – Final para puncheurs
- Horario: 12.47 – 17.00. Hora local.
- Horario: 12:15 – 17:00. Hora local.
ETAPA 4 – Escapada/Sprint reducido
- Horario: 11.50 – 17.00. Hora local.
ETAPA 5 – Hombres de la general
- Horario: 12.09 – 17.00. Hora local.
ETAPA 6 – Sprint reducido/Escapada
- Horario: 12:30 – 17.00 Hora peninsular.
ETAPA 7 – Hombres de la general/Puncheurs
- Horario: 11:45 – 17.00. Hora local.
ETAPA 8 – Cronoescalada
- Horario: 13:19 – 17.00. Hora local.
EL TIEMPO
PARTICIPANTES

FAVORITOS A LA GENERAL
Recorrido abierto, exigente, y una participación que invita a pensar en sorpresas. Es cierto que, a priori —y especialmente a la luz de lo que hemos visto esta temporada—, João Almeida parte como el claro favorito a la victoria final. El portugués ya estuvo cerca del triunfo el año pasado y en este 2025 parece haber dado un paso adelante. Sin embargo, cabe esperar que algún rival le plante cara en los próximos días y que no asistamos simplemente a un paseo triunfal.
En ese sentido, el trío con más opciones y nombre para hacerlo está formado por Felix Gall, Ben O’Connor y Aleksandr Vlasov. El ciclista del Decathlon AG2R La Mondiale Team ya brilló aquí hace dos temporadas y este año parece haber retomado el vuelo, lo que lo convierte en la alternativa más sólida frente al portugués. En cuanto a O’Connor y Vlasov, su candidatura se sostiene más por su trayectoria que por sus sensaciones actuales, ya que ninguno ha tenido una gran temporada. Aun así, queda la esperanza de que lleguen en un buen estado de forma. Personalmente, confío algo más en el ruso, que ya dejó señales de mejoría en el Tour de Romandía.
Un escalón por detrás encontramos a otros corredores que, si bien no parten como favoritos al triunfo, pueden agitar la carrera en distintas etapas y escenarios. Hablamos de nombres como Pello Bilbao, Oscar Onley, Ilan Van Wilder, Jan Christen (¿otro doblete posible para UAE?), Geraint Thomas, Marc Hirschi, Tao Geoghegan Hart, Harold Martín López, Laurens De Plus, Neilson Powless, Michael Woods (quien regresa tras un largo periodo de inactividad), Lorenzo Fortunato o Matthew Riccitello. De todos ellos, solo vería realmente en disposición de luchar por el podio a un Tao en buena versión. Mostró señales positivas en Eslovenia, aunque aún se encuentra lejos de su mejor forma.
Y entre tanto nombre consagrado, no sería descabellado pensar en una sorpresa. En ese sentido, cabe destacar a Pablo Castrillo y, sobre todo, a Javier Romo. Dos corredores que, si llegan con buenas piernas, podrían firmar una actuación más que interesante. También conviene seguir a ciclistas como Georg Steinhauser, Emiel Verstrynge (aunque hacer una general se le puede hacer muy cuesta arriba, promete en las jornadas de montaña), Rainer Kepplinger, y mis dos apuestas personales para esta carrera: Junior Lecerf y Léo Bisiaux. Del primero espero, sinceramente, verlo entre los mejores; el segundo, con simplemente mostrarse ante el gran público en los puertos, ya habrá cumplido con creces su papel.
Mi favorito: João Almeida
Mis jokers: Léo Bisiaux/Junior Lecerf
Las previas e información diaria la tendréis en mi canal de Telegram. Podéis uniros pinchando aquí.
CANDIDATOS A LAS VICTORIAS PARCIALES
Serán varias las etapas en las que se juegue buena parte de la clasificación general. Entre esas jornadas decisivas y las que puedan resolverse con escapadas, lo cierto es que los corredores rápidos parten con pocas opciones reales. Aun así, merece la pena destacar a Arnaud De Lie, que poco a poco parece recuperar su mejor nivel. Sería fantástico verlo pelear por una etapa en esta carrera.
Junto a él encontramos a otros velocistas como Jordi Meeus, Pavel Bittner, Danny Van Poppel, Lewis Askey o Madis Mihkels. Como decía, una nómina reducida y con pocas oportunidades claras a la vista.
En cambio, quienes sí parecen tener jornadas propicias por delante son los puncheurs. Aquí el nivel sube notablemente, y aparecen nombres como Julian Alaphilippe, Romain Grégoire, Paul Lapeira, Andrea Bagioli, Mauro Schmid, Joseph Blackmore, Vincenzo Albanese o Benoît Cosnefroy, quien, si encuentra las piernas, podría tener varios días destacados. También vale la pena prestar atención a corredores algo menos conocidos como Gal Glivar y Florian Samuel Kajamini, a quienes me gustaría ver dejándose ver durante estos días.
Y aunque no son puncheurs puros, no quiero dejar fuera a dos ciclistas como Georg Zimmermann y Frank Van Den Broek. Si llegan en buena forma, podrían animar este tipo de jornadas con movimientos lejanos y ataques valientes.
De todas formas, como suele ser habitual, haré una breve previa diaria en mi canal de Telegram con los favoritos de cada jornada. Podéis uniros pinchando aquí.
RECOMENDACIONES DE IL CAPO CED PARA SER UN CAPO EN LA FANTASY
Consejos de Cédric Molina (Il Capo Ced) / Aplicación: Cycling Fantasy App

Tal y como nos indica la app, esta carrera esta pensada para puncheurs y gente que vaya a luchar por la general, por lo que la crono del último día será muy importante también.
Aunque nos centraremos en los corredores que puedan lograr victorias o buenos puestos en las etapas de media montaña y con llegada punchy.
Ejemplo 1: Almeida, Gregoire, Vauquelin, Cosnefroy, Onley, Schmid, J. Christen, Champoussin, Morgado
Ejemplo 2: Almeida, Gregoire, Cosnefroy, J. Christen, Hirschi, Schmid, Adrià, Woods, Barguil
Corredores del 10 o menos %: Benoot, Morgado, Alaphilippe, Barguil, Champoussin, Adrià, Woods, Madouas, Cosnefroy, Bettiol, Bagioli, Costiou.
Mi recomendación es ir con 6-7 corredores puncheurs y luego 2-3 que además de luchar por la GC sean buenos contrarrelojista.
Si alguien quiere llevar un sprinter, de Lie apunta a ser el más fuerte pero sus 800 monedas hipotecan mucho el resto del equipo, así que optaría antes por gente como Bittner, Mihkels, Albanese o Lapeira que no llegan a 600 ninguno. Aunque no recomiendo ir con ningún sprinter por el tipo de recorrido que tendremos esta semana en Suiza.
Por último, si queréis aprovechar los puntos de joven o luchar por ese maillot, tenéis opciones muy buenas como: J. Christen, Morgado, Glivar, Costiou, Bisiaux, Lapeira, Gregoire, Castrillo, Lecerf, Onley, Blackmore, Riccitello, de Lie o F. Christen

Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.