Previa Giro Next Gen 2025

Previa Giro Next Gen 2025

Información Giro Next Gen 2025.

Fecha

15/06/2024 a 22/06/2024

Categoría

2.2u

Primera edición

1970

Más victorias

General: Nadie ha repetido victoria

De etapa:  Maurizio Fondriest y Darius Kairelis (5)

CÓMO SEGUIR

Las diferentes etapas se podrán seguir en Eurosport

A mayores, recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@gironextgen) además del hashtag (#GiroNextGen)

ANÁLISIS DEL RECORRIDO

Previa Giro Next Gen 2025
Previa Giro Next Gen 2025 | Perfil general de la carrera
Fecha Día Etapa Salida – Meta
15/06 Domingo Etapa 1 (CRI) Rho – Rho
16/06 Lunes Etapa 2 Rho Fiera Milano – Cantù
17/06 Martes Etapa 3 Albese Con Cassano – Passo del Maniva
18/06 Miércoles Etapa 4 Manerbio – Salsomaggiore Terme
19/06 Jueves Etapa 5 Fiorenzuola d’Arda – Gavi
20/06 Viernes Etapa 6 Ovada – Acqui Terme
21/06 Sábado Etapa 7 Bra – Prato Nevoso
22/06 Domingo Etapa 8 Pinerolo – Pinerolo

ETAPA 1 – CRI / 8.4 km / Rho-Rho

  • Horario: 12.20 – 15:30 Hora local.

Para empezar, tendremos una contrarreloj corta y prácticamente llana que servirá para que los especialistas en la lucha contra el crono se jueguen el liderato, y aquellos que pelearán por la general marquen las primeras diferencias. El recorrido parece favorable para rodadores, especialmente en los primeros cinco kilómetros, en los que apenas se aprecian tres curvas. La segunda mitad es algo más revirada, aunque no parece incluir curvas demasiado peligrosas.

No habrá más oportunidades contrarreloj, por lo que aquellos favoritos que tengan en esta especialidad una fortaleza deberán aprovechar la ocasión para distanciar a sus rivales más escaladores.

ETAPA 2 – 146 km / Rho-Cantú

  • Horario: 12.10 – 15.30. Hora local.

Un perfil sin excesivo desnivel acumulado esconde una segunda parte de cierta complejidad, con un recorrido revirado y un continuo sube y baja, que termina en un circuito final al que se darán dos vueltas. Este circuito incluye un repecho de 500 metros al 5% y finaliza en otro, de la misma distancia, al 8%, que conduce directamente a la meta.

Si bien es una etapa pensada para corredores rápidos, el trazado no es apto para sprinters puros debido a ese final en cuesta. Además, los favoritos a la general deberán mantenerse atentos, ya que es bastante probable que el circuito final genere cortes en el pelotón.

ETAPA 3 – 143 km / Albese con Cassano-Passo del Maniva

  • Horario: 11:50 – 15:30. Hora local.

En la tercera etapa llega el primer contacto con la montaña de este Giro. Tras unos primeros 90 kilómetros llanos, se afronta el Passo dei Tre Termini, que con sus 8 kilómetros al 6% de desnivel medio hará una primera selección y servirá de calentamiento para la subida final del día.

Aunque el puerto final tiene oficialmente 13,3 km, antes de él los corredores deberán enfrentarse a un terreno pestoso, en ligero pero continuo ascenso durante 23 km al 2,2% de pendiente media. No será un tramo para ver ataques ni romper el pelotón, pero sí supondrá un duro desgaste justo antes de la subida decisiva. Este terreno también hace que sea casi imposible ver algún ataque en el puerto anterior, ya que afrontar esta parte sin el apoyo de compañeros, antes del Passo del Maniva, puede convertirse en un castigo excesivo de cara a la ascensión final.

En cuanto al Passo del Maniva, su perfil revela una dureza constante, con los diez kilómetros finales por encima del 7,7% de pendiente media, y zonas que alcanzan los dos dígitos. Sin descansos por debajo del 5% y con el desgaste acumulado de la aproximación siempre en subida, el puerto se hace eterno.

De hecho, en los dos precedentes registrados —el Giro Sub 23 de 2019, con victoria de Mauricio Ardila (también vencedor final), y el Giro Donne de 2022, con triunfo de Juliette Labous— los/as ciclistas llegaron a meta uno a uno, por lo que cabe esperar un desenlace no muy diferente en esta ocasión.

Salita/Climb Maniva Tappa 3 Giro Next Gen 2025

ETAPA 4 – 148 km / Manerbio-Salsomaggiore Terme

  • Horario: 12.25 – 15.30. Hora local.

Tras la tempestad llega algo de calma, al menos en la primera parte de la cuarta etapa, donde el terreno es favorable durante los primeros ochenta kilómetros, para luego afrontar una subida de unos 5 km, no muy dura (5,6% de desnivel). Después de este puerto, se presentan más de 30 km favorables hasta la meta.

En principio, esta no debería ser una etapa relevante para la general, y la duda principal será si será propicia para una fuga, un sprint casi masivo o, por el contrario, si el grupo se seleccionará algo en el puerto.

ETAPA 5 – 153 km / Fiorenzuola D’Arda-Gavi

  • Horario: 11.50 – 15.30. Hora local.

Etapa que apunta a ser de transición, ya que el puerto donde podría romperse la carrera —el Passo del Penice (12,8 km al 6,7%)— se encuentra a unos noventa kilómetros de la meta. Sin embargo, debido a la dureza de este puerto, todo podría saltar por los aires si alguno de los favoritos muestra debilidad, ya que, en una pelea entre varios equipos, el desgaste que pueden suponer luego las dos subidas de unos 3 km a casi el 6% podría dar como resultado una etapa muy emocionante y completamente decisiva para la general.

No obstante, las posibilidades de que este escenario se dé son, no nos engañemos, bastante escasas, y lo más probable es que la pelea se dé entre la fuga y el pelotón, así como entre los equipos de los hombres rápidos, en caso de que alguno de ellos pierda contacto con el grupo principal en el Passo del Penice.

ETAPA 6 – 155 km / Ovada-Acqui Terme

  • Horario: 11:50 – 15.25 Hora peninsular.

Al igual que en la cuarta etapa, nos encontramos ante un perfil muy llano en sus primeros cien kilómetros, que luego presenta un par de dificultades en torno a 4 km con un 6% de desnivel, para acabar con unos 20 km bastante favorables hasta la meta.

Será una nueva oportunidad para los sprinters, en pelea contra la fuga del día, y donde quizá algún hombre rápido se vea privado de luchar por la victoria si no consigue superar las últimas ascensiones.

ETAPA 7 – 163 km / Bra-Prato Nevoso

  • Horario: 11:05 – 15.30. Hora local.

Probablemente estemos ante la etapa reina de este Giro Next Gen, un recorrido carente de grandes encadenados montañosos, y cuya jornada clave no es una excepción. Aunque la etapa acumula casi 4000 metros de desnivel, este no se concentra en puertos de entidad, sino en un continuo recorrido rompepiernas que servirá para desgastar, pero dejará toda la pelea entre los más fuertes para la ascensión final a Prato Nevoso.

En cuanto a la subida final, se trata de un puerto duro (por encima del 7% de media), largo (más de 13 km) y con su mayor exigencia entre los kilómetros 9 y 7 a meta, con dos kilómetros al 9% y 8% de pendiente media, incluyendo alguna rampa al 10%. El resto del puerto no ofrece descansos importantes, aunque la dureza se suaviza en el tramo final.

En los precedentes en Prato Nevoso hemos visto pocas diferencias entre los favoritos cuando llegaban igualados, pero sí terreno suficiente para que más de uno acuse debilidad si no tiene su mejor día —como Simon Yates en 2018, el día previo a Finestre, o Cadel Evans perdiendo el liderato en el Tour de 2008.

En definitiva, un puerto menos duro a priori que Maniva en la etapa 3, pero cuya exigencia acumulada y el hecho de ser el último final en alto deberían compensar esa diferencia y provocar ataques, intentos de remontar o directamente sentenciar la clasificación general. El ganador de la etapa debería salir de entre los que se juegan la Maglia Rosa.

Salita/Climb Prato Nevoso Tappa 7 Giro Next Gen 2025

ETAPA 8 – 127 km / Pinerolo-Pinerolo

  • Horario: 12:20 – 15.30. Hora local.

Y para la última etapa, la organización ha preparado una auténtica emboscada, con toda la mala uva que no se ha visto en las jornadas anteriores. Tras ochenta kilómetros llanos, se entra en un circuito de unos 23 km al que se darán dos vueltas. En ese recorrido aparecen dos dificultades cortas, pero de primer nivel.

La primera será Prarostino, por su vertiente más exigente: 2,2 km al 13% de pendiente media, con tramos que alcanzan el 20%. Tras su descenso, llega la segunda trampa: el muro empedrado de San Maurizio, 500 metros de pavé al 10%, que se corona a tan solo 2,5 km de meta. Si alguien tiene fuerzas y ambición, puede aprovechar este tramo para remontar diferencias en la general o lanzar un ataque que le permita llevarse la etapa, ya que el control de la carrera se presenta muy complicado.

PARTICIPANTES

Data powered by FirstCycling.com

Previa Giro Next Gen 2025
Previa Giro Next Gen 2025 | Jarno Widar se impuso en 2024 – Imagen Giro Next Gen

Grandes nombres

Clasificación general

* contrato con el primer equipo a día 12 de junio de 2025

Tier 1

Jarno Widar (2005, Bélgica) – Lotto Development Team

El vigente campeón se presenta este año con el reto de convertirse en el primer ciclista en repetir victoria en la historia de la carrera. El año pasado, en su debut en la categoría, venció con autoridad, y este año parece llegar en un estado de forma muy similar, tras imponerse recientemente en la Ronde de l’Isard, la Flèche Ardennaise y la Lieja sub-23.

Destaca en contrarrelojes cortas, está siempre bien posicionado en carrera, es inmejorable en subidas de menos de diez kilómetros y llega respaldado por un gran equipo, con Donie como principal lugarteniente. Además, ha demostrado que puede aguantar con los mejores en puertos como Pla de Soulcem o La Rosière. El belga parece tenerlo todo para volver a ganar.

Sin embargo, este año el Giro presenta un perfil más duro, con puertos finales largos (más de diez kilómetros) y de esfuerzo sostenido, que representan quizá la única gran incógnita que aún debe despejar el explosivo belga, ya que este tipo de ascensiones le han costado más en el pasado. Por eso, esta cita será clave de cara a sus grandes objetivos de la temporada: el Tour del Porvenir y el Mundial, ya que marcará la confianza con la que llegará a esas pruebas frente a los grandes nombres de la generación del 2006.

Albert Withen Philipsen (2006, Dinamarca) – Lidl-Trek Future Racing*

El gran proyecto de 2006 (con el permiso de Seixas) llega a este Giro Next Gen tras ganar la Roubaix Espoirs en la categoría, firmar un podio en Hungría con los profesionales, ser sexto en Frankfurt o cuajar una gran Strade Bianche, a pesar de sufrir una caída. Aunque estas carreras son muy distintas al Giro, sirven para ilustrar el primero de los motivos que lo convierten en uno de los grandes favoritos: su descomunal talento le permite rendir bien allá donde compite, incluida la contrarreloj inicial.

El segundo motivo es su exhibición del año pasado en el Valromey (el “Tour Junior”), donde también demostró cualidades para escalar, a pesar de contar con una fisonomía más pesada que la de otros corredores. Y el tercer motivo es que ha preparado específicamente esta carrera con un bloque de entrenamiento en altitud, enfocado en rendir al máximo esta semana.

Aun así, genera ciertas dudas el hecho de que esta será su primera vez enfrentándose a puertos de más de diez kilómetros al 7% o más de desnivel. Las distancias más cortas o las subidas más tendidas ya ha demostrado que las supera sin problema, ¿pero podrá también con esto? Estamos deseando descubrirlo.

Además, llega arropado por un gran equipo, donde destaca Liam O’Brien, que, tras su actuación en la Ronde de l’Isard —donde estuvo cerca de vencer a Jarno Widar—, se presenta como otro de los ‘outsiders’ de este Giro, y puede ser un valioso segundo espada en el Lidl-Trek.

Jørgen Nordhagen (2005, Noruega) – Team Visma|Lease a Bike Development*

El noruego que cambió los esquís por la bicicleta vuelve esta temporada al calendario sub-23 tras haber dado el salto al World Tour con uno de los mejores equipos del mundo, el Visma | Lease a Bike. En este chaval están puestas las esperanzas tanto del ciclismo escandinavo como del propio Visma, que, tras el fracaso del fichaje de Cian Uijtdebroeks, ven en él a un posible relevo de Jonas Vingegaard —palabras mayores—. De hecho, fue el propio equipo quien lo presentó junto al danés, Van Aert, Jorgenson y Kooij en el acto de inicio de temporada.

Tras una primera parte de año bastante decepcionante, marcada por enfermedades en Omán y en la Coppi e Bartali, consiguió por fin un gran resultado en la cuarta etapa del Tour de Romandía, entrando octavo entre grandes escaladores del World Tour. Después de ese resultado, descansó unos días y comenzó a preparar esta segunda parte de la temporada, donde ya se ha dejado ver en Noruega, ayudando a la victoria en la general de Matthew Brennan.

Durante las últimas temporadas hemos podido conocerlo un poco más, y es un corredor bastante irregular y propenso a enfermar, algo que no se puede pasar por alto. No se pueden sacar demasiadas conclusiones de su actuación en Noruega, donde solo había un final en alto de 2 km que se resolvió al sprint. Pero si muestra su mejor versión y la salud le respeta, creo que es el máximo favorito.

Jakob Omrzel (2006, Eslovenia) – Bahrain Victorious Dev Team

En la guía sub-23 ya mencionábamos que, tras haber sido un auténtico todoterreno en juniors, el esloveno apuntaba a rendir mejor como escalador al pasar a la categoría sub-23. Lo que no vimos venir es que su adaptación iba a ser tan rápida como está siendo.

Tras un invierno complicado por lesiones, ha ido cogiendo tono hasta terminar cuarto hace apenas una semana en el Tour de Eslovenia, una carrera de categoría Pro, compitiendo de tú a tú contra corredores ya asentados en el World Tour como Tao Geoghegan Hart. Como curiosidad, Tadej Pogačar hizo quinto en esa misma carrera con su edad.

Precisamente en Eslovenia firmó una excelente subida de menos a más en Golte, un puerto de distancia y desnivel medio muy similares a los dos finales en alto que propone este Giro Next Gen. Además, ya el año pasado destacó en carreras junior con perfil montañoso como el Pays de Vaud (2º tras Seixas) o el Valromey (4º), donde también se enfrentó a subidas duras.

En su debe hay que señalar la contrarreloj, por lo que probablemente arranque la carrera con cierta desventaja respecto a los máximos favoritos. Aun así, el podio parece un objetivo realista para él.

Adrià Pericas (2005, España) – UAE Team Emirates Gen Z

El catalán acumula ya 35 días de competición este año y parece haberse adaptado completamente al calendario internacional, tanto con el UAE Gen Z como con el equipo World Tour, en pruebas como el AlUla Tour o la Vuelta a Asturias. Llega a este Giro tras preparar a conciencia esta segunda parte de la temporada, con un parón después de la Vuelta a Asturias y, posteriormente, un campamento de entrenamiento en altitud junto al equipo en Sestriere. Aunque para el público internacional no parta como uno de los grandes favoritos, conviene recordar que el UAE siempre ha demostrado su capacidad para potenciar el perfil escalador de sus ciclistas —véase el caso de Pablo Torres el año pasado—. Además, durante toda su trayectoria como junior ha destacado como un escalador puro, dominando el calendario nacional siempre que había una subida larga, aunque le costaba más en ascensos explosivos. Por eso, tras su noveno puesto en la Vuelta a Murcia y su sexto en la Lieja sub-23, creo que este año va a volar en los puertos largos, algo que podrá demostrar en este Giro, donde le veo como un claro candidato al podio.

Tier 2

Lorenzo Finn (2006, Italia) – RedBull-BORA Hansgrohe Rookies

El actual campeón del mundo júnior llega al Giro tras una primera parte de la temporada de menos a más. Comenzó algo flojo en la Challenge de Mallorca y en la Coppi e Bartali, pero con la llegada de las clásicas italianas y de las Ardenas empezó a volar: ganó en el Giro del Belvedere y logró un segundo puesto ante Widar en la Flecha Ardenesa. Ha estado junto al equipo en Andorra durante 20 días preparando este Giro y parte como uno de los grandes favoritos. El año pasado, tras una primera parte de la temporada lastrada por una caída en la Eroica, fue quien más cerca se quedó de Albert Philipsen y Paul Seixas en el Tour de Valromey, la prueba por excelencia para los mejores escaladores del panorama juvenil internacional. Es un corredor completísimo: escalador, puncheur, muy técnico, con gran colocación en el pelotón. Su único punto débil podría ser la contrarreloj, pero siendo tan corta la crono de este Giro, es posible que no resulte decisiva en la lucha por la general.

Simone Gualdi (2005, Italia) – Wanty-NIPPO-ReUz

El corredor italiano, que se encuentra en su segunda temporada en el equipo de desarrollo del Intermarché, dará el salto al World Tour el año que viene. Ha firmado una primera parte de la temporada sólida y destacada, dejándose ver ya con los World Tour en Laigueglia con un top-10, además de cosechar resultados de forma regular en el calendario sub-23, como el tercer puesto en la Lieja sub-23 y en la Course de la Paix.

Analizando su temporada y teniendo en cuenta tanto su trayectoria como júnior como su rendimiento el año pasado, vemos que es un corredor muy regular, muy fuerte en recorridos tipo puncheur y que se defiende bien en la montaña. Consciente de sus opciones, no ha preparado este Giro con tanta dedicación como otros aspirantes que han pasado varias semanas en campamentos en altitud. La falta de recorridos similares a las Ardenas reduce sus posibilidades de marcar diferencias frente a los escaladores puros. Lo más lógico sería verle luchando por un top-10.

Pavel Novák (2004, República Checa) – MBH Bank Ballan CSB

Aunque a veces no lo parezca, sigue habiendo vida en la categoría más allá de los equipos de desarrollo, y Pavel Novak es probablemente su mayor exponente en este Giro Next Gen. Aunque es irregular y le cuesta mucho ganar, el checo es un excelente escalador cuando está en forma. De hecho, ya fue quinto el año pasado en esta carrera y sexto hace dos años en Aosta, y este año parece que llega bien tras ser sexto en Hungría hace menos de un mes.

El tipo de puertos que presentan los dos finales en alto de este Giro —largos y constantes— deberían favorecerle más que los de otras carreras. Sin embargo, su pobre desempeño en las contrarrelojes, el hecho de no estar en un equipo potente, y su falta de explosividad pueden limitarle demasiado a la hora de luchar por la victoria, especialmente con el alto nivel de rivales presentes. Por todo ello, repetir el top 5 del año pasado parece su objetivo más realista.

Pau Martí (2004, España) – Israel PremierTech Academy

El corredor alicantino llega a su segundo Giro como uno de los grandes favoritos, tras su podio del año pasado y la reciente victoria en la Course de la Paix. Me ha parecido muy acertada su decisión de continuar un año más desarrollándose como corredor sub-23, ya que ese podio en esta carrera podría haber supuesto el salto al World Tour, para el que, en mi opinión, aún no estaba del todo preparado.

Durante esta primera parte de la temporada, ha centrado su calendario en pruebas de un nivel algo inferior a lo que será este Giro, con el objetivo de llegar con confianza y opciones de victoria allá donde compitiera. De este año podemos destacar su actuación en la Vuelta a Asturias, la única carrera con subidas de entidad similares a las que encontrará en el Giro, donde finalizó 14.º en la general.

Ha seguido una preparación similar a la de los grandes nombres, con la diferencia de que bajó de altitud dos semanas antes del inicio del Giro para coger ritmo de competición en la Paix, donde, como ya he mencionado, logró la victoria. Este año se enfrenta a un recorrido más duro y a una participación de altísimo nivel. Ya vimos cómo en el Tour del Porvenir del año pasado le costó algo más en los días clave, por lo que deberá buscar ganar segundos en bonificaciones y sprints reducidos, donde ha rendido especialmente bien este año. En mi opinión, podría aspirar perfectamente a un top-5.

Aubin Sparfel (2006, Francia) – Decathlon AG2R Dev

Aubin Sparfel siempre ha sido una de las grandes promesas de AG2R, encajando perfectamente en el molde de su cantera: corredores espigados, a medio camino entre puncheurs y escaladores. Sin embargo, cualquiera que repasara sus resultados durante su última temporada como junior podía percibir cierto estancamiento. Nada más lejos de la realidad. El francés ha seguido progresando, pero la irrupción de Seixas en el equipo le relegó en muchas carreras —sobre todo las importantes— al papel de gregario. De ahí que sus resultados, aunque aún notables, no evolucionaran como cabría esperar.

Este año, en cambio, con Seixas y Bisiaux ya plenamente centrados en la categoría élite, Sparfel ha aprovechado el vacío de liderazgo en el filial para soltarse la melena: 3º en Bretagne, 1º en Finistère con el primer equipo y otra victoria más en Alpes Isère, ganando nada menos que la etapa reina.

Por lo demostrado como junior —donde casi siempre subía con los mejores—, su gran estado de forma actual y su confianza como líder del Decathlon AG2R, parte como uno de los principales candidatos al top 5 en este Giro Next Gen.

Jokers

Noah Hobbs (2004, Reino Unido) – EF Education-Aevolo

Noah Hobbs es sobre el papel, y no por poco, el ciclista más rápido de esta edición pero hasta ahora su trayectoria siempre ha tenido algo que le ha impedido dar el gran salto. Ha salido del filial de FDJ con destino al filial de EF tras dos temporadas sub23 que podríamos considerar válidas para un posible ascenso. Sin embargo, por algún motivo no ha subido a un WorldTeam y ahora afronta su 2º Giro en busca de ganar su primera etapa. Se desenvuelve especialmente bien en subidas explosivas para un ciclista con su punta de velocidad (líder de la Arctic Race of Norway en 2023) pero seguro que le pondrán a prueba para eliminarle en cada una de las etapas con posibilidad de sprint. El equipo anárquico que presenta EF no invita a pensar que habrá un control férreo por su parte.

Matteo Milan (2003, Italia) – Lidl-Trek Future Racing

Siendo totalmente sincero, yo no esperaba la irrupción de Matteo Milan. La endogamia habitual del ciclismo invitaba a pensar que el hermano de Jonathan era de la estirpe de los «hermanísimos» pero nada más lejos de la realidad. Ya tuvo algunos destellos en 2024 pero ha sido el ascenso de Tim Torn Teutenberg y Niklas Behrens al WorldTour lo que ha impulsado de forma exponencial su crecimiento. Ha sido uno de los velocistas más destacados de la categoría y será difícil no verle alzar los brazos en alguna de las etapas proclives a tener volata final. Lidl-Trek no tiene un equipo para apoyar a Albert Withen Philipsen por lo que el plan lógico sería trabajar para Milan en las etapas que no sean claramente para escaladores. Este Giro será también una buena prueba para Matteo Milan en lo que se refiere a aguantar las subidas que pondrán picante en los días sin grandes puertos.

César Macías (2003, México) – Petrolike

En un artículo que escribí hace unas semanas en esta misma sección [enlace al artículo] mencioné a César Macías como un fichaje que podría hacer cualquiera de los ProTeam españoles. La llegada de Isaac del Toro «abrió la lata» para el ciclismo mexicano y no sería raro que con Macías sean dos los «aztecas» en el WorldTour en 2026. Este ciclista del ambicioso Petrolike de su país no siguió el mismo camino que el compatriota más reconocido de su generación. Macías vino a Europa por primera con el proyecto Start y después llegó a debutar a nivel UCI con el ahora extinto EvoPro irlandés. Macías es un hombre rápido que no tiene problema con las subidas cortas y que será el principal favorito si se elimina a Milan y Hobbs o si se infiltra en una escapada que pueda negar un sprint masivo.

Arno Wallenborn (2003, Luxemburgo) – Tudor Pro Cycling U23

La poca dureza acumulada que está acostumbrando a poner el Giro Next Gen favorece que se metan en carrera ciclistas que, a priori, sufrirían y serían descartados en la alta montaña. Uno de esos casos es el luxemburgués Arno Wallenborn, que bien podría ser el líder de un Tudor que en 2024 rozó el podio con Mathys Rondel pero que ahora presenta pocas certezas. Wallenborn es un ciclista más de subidas cortas, y así lo ha demostrado en la última temporada y media en carreras como la Carrera de la Paz y el GP Orlen. Estamos ante un ciclista que, aunque ya sea de último año, ha corrido a nivel amateur hasta su llegada a Tudor esta temporada por lo que su margen de mejora es mayor que el habitual. Parece impensable verle en el top5 pero no sería para nada descabellado que entre en el top10 y tenga cierto protagonismo si le sonríe la situación de carrera.

Dario Belletta (2004, Italia) – So.L.Me-Olmo

El caso de Dario Belletta ha pasado «de puntillas» en el mundo frenético en el que vivimos. Llegado al filial de Visma desde juniors como uno de los nombres más destacados de su generación, este italiano tuvo un 2023 ilusionante, en lo que era su debut en sub23, que parecía vislumbrar un excelso futuro por delante. Sin embargo, las cosas se han torcido desde entonces. Un 2024 de estancamiento y un rol más cercano a un gregario le alejó del foco y este 2025, como el lector puede ver, ya no está en Visma sino en un equipo italiano bastante humilde. Dario estaba a día 1 de enero en la estructura pero, aunque nunca se llegó a apuntar su nombre directamente, se vio involucrado en un escándalo que le acusaba de robar dispositivos Garmin y zapatillas del equipo para posteriormente venderlos y lucrarse con ello. Ahora llega al Giro con el equipo So.L.Me-Olmo tras acumular buenos resultados en el calendario italiano, el GP Orlen y la Carrera de la Paz. Es uno de los candidatos más firmes para ganar alguna etapa.

Otros corredores a vigilar

En una prueba como esta, no conviene centrarse únicamente en los grandes favoritos al triunfo. Hay otros corredores que, aunque parten con menos cartel, ya han mostrado argumentos suficientes como para seguirlos muy de cerca en los próximos días. Su victoria puede parecer complicada, pero su rendimiento será sin duda uno de los focos a tener en cuenta.

Es el caso de Liam O’Brien (Lidl-Trek Future Racing, 2005), quien, como mencionábamos, llegará en principio al servicio de Albert Withen Philipsen, pero que gracias a sus sólidas actuaciones esta temporada —especialmente su segundo puesto en L’Isard— merece estar en la lista de candidatos para brillar en las jornadas más exigentes. Otros como Maxime Decomble (Groupama-FDJ Conti, 2005) o Viktor Soenens (Soudal Quick-Step Devo Team, 2005) tampoco parten como grandes favoritos, pero ya han dejado muestras de su potencial en escenarios de primer nivel. Sin ir más lejos, ambos firmaron una destacada actuación general en O Gran Camiño a comienzos de temporada.

Entre los nombres a seguir resulta inevitable mencionar a varios corredores italianos. El Group-Bardiani CSF-Faizanè presenta un trío interesante con Luca Paletti (2004), Matteo Scalco (2004) y Filippo Turconi (2005). Este último, quizá con un perfil algo más discreto, se ha ganado su lugar tras imponerse este año en el Trofeo PIVA. En el caso de Scalco y Paletti, hablamos de dos ciclistas habituados a competir con el primer equipo, que además han demostrado llegar en gran forma, dejándose ver recientemente en los puestos delanteros del Tour de Eslovenia. Entre tanto talento local, también merece mención Alesandro Cattani (Team Technipes #inEmiliaRomagna, 2005), quien tras una sólida actuación en la Ronde de L’Isard, buscará destacar corriendo en casa.

Por último, resulta interesante seguir de cerca a Matisse Van Kerckhove (Team Visma | Lease a Bike Development, 2006), Peter Øxenberg (Team Lotto Kern-Haus PSD Bank, 2005) y Matteo Vanhuffel (Development Team Picnic PostNL, 2005). Tres corredores que llegan con buenos resultados en la categoría, en plena forma, y con ambición suficiente como para pelear por los puestos de honor en esta carrera.

Nuestras predicciones

Alex ZipiZapismo

⭐⭐⭐⭐ Albert Withen Philipsen, Jakob Omrzel, Jørgen Nordhagen, Jarno Widar

⭐⭐⭐ Adrià Pericas, Pavel Novák, Aubin Sparfel, Matteo Scalco

⭐⭐ Pau Martí, Simone Gualdi, Lorenzo Finn, Matisse Van Kerckhove, Matteo Vanhuffel, Maxime Decomble, Peter Øxenberg

⭐ Arno Wallenborn, Milan Donie, Filippo Turconi, Tim Rex, William Colorado, Maxence Place, Gauthier Servranckx, Pierre-Henry Basset, Oliver Peace, Rémi Daumas, Luke Tuckwell

🃏 Joker: Liam O’Brien

Sergio Yustos

⭐⭐⭐⭐⭐ Jakob Ormzel

⭐⭐⭐⭐Albert Withen-Philipsen, Jørgen Nordhagen, Adrià Pericas

⭐⭐⭐ Jarno Widar, Lorenzo Finn, Matteo Scalco, Maxime Decomble

⭐⭐ Aubin Sparfel, Liam O’Brien, Luca Paletti, Pau Martí, Pavel Novák, Matteo Vanhuffel

⭐ Milan Donie, Jurgen Zommermand, Simone Gualdi, Matisse Van Kerckhov, Viktor Soenens, Filippo Turconi, Peter Øxenberg

🃏 Joker: Alessandro Cattani

Diego Martínez

⭐⭐⭐⭐⭐ Jørgen Nordhagen

⭐⭐⭐⭐ Lorenzo Finn, Jakob Ormzel, Adrià Pericas

⭐⭐⭐ Jarno Widar, Albert Withen-Philipsen, Aubin Sparfel

⭐⭐ Liam O’Brien, Maxime Decomble, Matisse Van Kerckhov

⭐ Milan Donie, Pau Martí, Simone Gualdi, Luke Tuckwell, Viktor Soenens

🃏 Joker: Adrien Boichis

Sergio M.Figueroa

⭐⭐⭐⭐ Jarno Widar, Albert Withen-Philipsen

⭐⭐⭐ Jørgen  Nordhagen, Lorenzo Finn, Jakob Omrzel

⭐⭐ Aubin Sparfel, Simone Gualdi, Maxime Decomble, Liam O’Brien, Adria Pericas

⭐ Pavel Novák, Pau Martí, Peter Øxenberg, Arno Wallenborn, Luke Tuckwell, Matteo Scalco, Juan Diego Quintero, Daniel Lima, Louic Boussemaere

🃏 Joker: Simone Zanini

previa conjunta entre Alex ZipiZapismo, Sergio M.Figueroa, Diego Martínez y Sergio Yustos

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.