Información Giro d’Italia Women
Fecha | 6-13/07/2025 |
Categoría | 2.WWT |
Primera edición | 1988 |
Más victorias | General: Fabiana Luperini 5
Etapas: Marianne Vos 32 |
HORARIO
1ª Etapa 11h35 14h30
2ª Etapa 11h40 14h30
3ª Etapa 11h20 14h30
4ª Etapa 10h35 14h30
5ª Etapa 11h45 14h30
6ª Etapa 10h35 14h30
7ª Etapa 9h55 14h30
8ª Etapa 10h40 14h30
CÓMO SEGUIR
Seguimiento en España por Eurosport.
A mayores, recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@girowomen) además de su equivalente en Instagram (@giroditaliawomen)
RECORRIDO
El Giro d’Italia fue, durante muchos años, la única GV femenina, la que nunca se rindió como organización, y por eso cuenta con un elevado prestigio en el circuito femenino de ciclismo. Solo se dejó de organizar en los años 91 y 92, continuando ininterrumpidamente desde el 94, manteniéndose incluso en la pandemia.
Los recorridos suelen ser duros y montañoso, y el de este año no lo es menos, seis etapas onduladas o montañosas, van a convertir a las que lo finalicen en auténticas heroínas, una prueba de gran fondo, como nos gusta a los aficionados ya entrados en años.
Revisemos el recorrido, que contará con 919,2 km totales y 14.399 metros de desnivel acumulado.
ETAPA 1
Bergamo – Bergamo: ITT 14,2 km 38 metros de desnivel
Etapa ITT totalmente llana y urbana de corto recorrido, carreteras anchas con la única complejidad de un giro en U para cambiar de dirección. Las diferencias entre las favoritas no serán en absoluto definitivas, y más teniendo en cuenta las etapas de montaña que nos vamos a encontrar posteriormente.
Marlen Reusser será la favorita para enfundarse la primera maglia rosa.
ETAPA 2
Clusone – Aprica: 92 km 1.460 metros de desnivel
Empezamos pronto con las complicaciones y con un final de etapa histórico y no de grato recuerdo para la afición española; en el año 94 Marco Pantani, deja a Indurain en el Mortirolo y después, en la subida de Aprica, cedió definitivamente nuestro pentacampeón del Tour, perdiendo definitivamente ese Giro.
Desde Edolo son 14,5 km de subida, 462 metros de desnivel, con una pendiente media del 3,1% y una máxima del 6,7%.
No se trata de una subida difícil y las grandes favoritas se limitarán a controlar y a realizar algún ataque cerca de línea de meta, si alguna de ellas se ve en dificultades.
Prevemos una llegada en grupo de las favoritas, con posible sprint final, si este es el caso, nuestra elegida para la victoria será Lotte Kopecky, la más rápida de las máximas aspirantes a la GC.
ETAPA 3
Vezzad’Oglio – Trento: 122 km 1.441 metros de desnivel
Etapa monopuerto, Tonale (Cima Alfonsina Strada) pero de salida, con lo cual solo servirá para generar un grupo de escapadas, que serán reabsorbidas mucho antes de llegar a la meta final.
La meta se encuentra dentro de la ciudad de Trento y no tiene pasos estrechos, ni difíciles, con una recta de llegada de 350 metros.
La máxima favorita al triunfo parcial será Lorena Wiebes, aunque una vieja rockera como Marianne Voss, puede darle alguna sorpresa.
ETAPA 4
Castello Tesino – Pianezze (Valdobbiadene): 142 km 2.731 metros de desnivel
Etapa con perfil de clásica, pero acabada en puerto, gran dureza y con previsible victoria por desgaste.
Vamos a encontrar tres puertos intermedios categorizados, porque en realidad es un continuo sube-baja.
–Cugnan de tercera categoría, 3km al 6,5%
-Muro di Ca’ del Poggio, 1km al 12,4% (un gran muro, como su nombre indica), cuarta categoría, por su poca longitud, pero con una pendiente cuestacabrista.
-Santo Stefano, de cuarta categoría, 2,6 km al 5,8%
Este último como aperitivo para afrontar de manera encadenada la subida final, Pianezze, de primera categoría, 11,3 km al 7% y con pendientes máximas de hasta el 11%. Se trata de una subida con pendientes muy regulares y continuas, por lo cual, si se mantiene un ritmo constante, pueden limitarse las pérdidas de tiempo en la escalada.
Esta es ya una etapa para las favoritas y aquí ya vamos a atisbar quien va a ganar el Giro y quien va a perderlo. SD Worx puede jugar aquí la doble baza Van der Breggen, Kopecky, serán, sin duda, el equipo a batir. Podriamos pensar en escaladoras puras como Moolman, Labous, Gigante, Rooijakkers, etc, pero creemos que llegarán ya asfixiadas a la subida final.
ETAPA 5
Mirano – Monselice: 120 km 133 metros de desnivel
Jornada totalmente plana, con un circuito final de 14,2 km. En los 3 km finales encontramos algunos puentes elevados sobre el ferrocarril y sobre el canal y la recta final de 450 metros, recorrido que define muy claramente la gran favorita a la victoria parcial final: Lorena Wiebes.
ETAPA 6
Bellaria-Igea Marina – Terre Roveresche (Orciano di Pesaro): 145 km 2.427 metros de desnivel
Terreno completamente ondulado, con sube-baja continuos y gradientes de hasta el 7%. Otra etapa de desgaste con tres puertos de segunda (Subida a San Marino) y tercera categoría intermedios y sin dificultades mayores.
La llegada final será en el puerto-cuesta de cuarta categoría, con una rampa al 7% a menos de 2km de meta, seguida de una ligera bajada y un km final ondulado con una ascensión al 6%. La victoria será para una corredora de potencia, si fuera cuatro años atrás, no dudaríamos que la máxima favorita seria Marianne Vos, pero el tiempo no pasa en vano; nuestra favorita: Lotte Kopecky.
ETAPA 7
Fermignano – Monte Nerone: 150 km 3.796 metros de desnivel
Nos enfrentamos a la etapa reina, si quedan dudas de quien va a ganar este Giro, aquí van a ser definitivamente aclaradas. Seguimos enfrentándonos a perfiles extremadamente ondulados, lo cual aumenta aún más, si cabe, la dureza de la etapa a la que vamos a enfrentarnos.
La etapa cuenta con los siguientes puertos:
-Moria, segunda categoría, km 60,7, 2,4 km al 9%.
–Passo la Croce, tercera categoría, km 75,2, 5,8 km al 4,7%.
-La Forchetta, segunda categoría, km 93,5, 3,2 km al 7,4%.
–Monte Nerone, primera categoría, km 150, 14,6km al 6,6%. Los 2,5 km finales tienen una media del 9%, con rampas de hasta el 12%.
Aquí no se va a poder guardar nadie nada, la subida final a Monte Nerone es extremadamente exigente y, creemos, que las posiciones de quien es líder y quien no, ya van a estar perfectamente definidas por todas las etapas anteriores. Etapa, sin duda, para disfrutar del ciclismo a la antigua usanza, sin controles ni estrategias de equipos, simplemente con la fuerza individual final.
ETAPA 8
Forli – Imola: 134 km 2.369 metros de desnivel
Definitivamente quien ha diseñado el recorrido de este Giro, disfruta con los perfiles ondulados (¿será de ascendencia euskaldun? 😉).
La etapa consiste en un circuito al que se dan cuatro vueltas, con la Cima Gallisterna como mayor dificultad y el ingreso de 2,2 km dentro del circuito de Imola, donde se finalizará después de la última curva en una recta de 550 metros y 8 metros de ancho. La razón nos conduce a poner a Lorena Wiebes como favorita, pero el corazón nos dicta a Marianne Vos.
PARTICIPANTES
Data powered by FirstCycling.com
FAVORITAS
La victoria final va a jugarse en el cuarteto Lotte Kopecky, Anna Van der Breggen, Elisa Longo Borghini y Marlen Reusser.
Las dos primeras pertenecen a SD Worx y va a ser la estrategia de equipo a corto y medio plazo (pensando en el Tour de Francia) quien coloque a una u otra como jefe de filas, sin olvidar que la carretera definirá el papel final de cada una de ellas.
Elisa Longo Borghini no está encontrando el golpe de pedal adecuado en esta temporada, aunque contará en su equipo con la inestimable ayuda de Silvia Persico.
Marlen Reusser es un valor en alza, está temporada ya ha podido batir a la número uno, Demi Vollering, pero ¿seguirá con ese golpe de pedal capaz de batir física y estratégicamente a sus antiguas compañeras y directora de SD Worx? Es toda una incógnita. El equipo que la arropa es muy potente, y no va a fallar en ese sentido.
Fenix-Deceuninck cuenta con la dupla Yara Kastelijn y Pauliena Rooijkkers, la segunda completó el podio de la pasada edición, pero la primera suele ser más regular, aunque las vemos en un claro top ten, no creemos que vuelvan a subir al podio desbancando a las cuatro favoritas mencionadas.
Canyon no ha traído a Neve Bradbury (segunda en la pasada edición) ni a su estrella Niewiadoma, suponemos que ambas reservadas para el Tour de Francia, pero si contarán con Antonia Niedermaier, quinta en la edición 2024. Cecilie Uttup Ludwig sigue siendo una incógnita en esta temporada, podría estar delante si recupera su antiguo nivel.
También debemos destacar un equipo con dos magnificas escaladoras, AG Insurance-Soudal, con Ashleigh Moolman y Sarah Gigante, muy bien arropadas en las aproximaciones, por nuestra campeona ITT nacional, Mireia Benito y Urska Zigart, mismo comentario que para Fenix, las vemos en posible top ten final y en alguna parcial, pero no en el pódium final.
Dejo especialmente para el final a FDJ-SUEZ, que no viene con su estrella número uno, Demi Vollering, pero si cuenta con Juliette Labous (en gran forma este año, fundamental para los triunfos de Demi y cuarta en 2024) y Évita Muzic, gran escaladora, a ver que pueden lograr sin su jefe de filas.
En el ámbito nacional se cumple el dicho de que alguien brilla por su ausencia: Mavi García, pero tenemos al gran valor en alza, Usoa Ostoloaza, esperemos que se consolide definitivamente en este Giro, incluso por encima de su compañera Ane Santesteban.
***Lotte Kopecky
**Elisa Longo Borghini, Marlen Reusser
*Anna Van Der Breggen, Yara Kastelijn, Antonia Niedermaier
Mi favorita: Lotte Kopecky
Mi joker: Ashleigh Moolman-Pasio

Xavier Palacios es más que un aficionado al ciclismo. Su pasión por la bicicleta le lleva a restaurar, cuidar el aspecto mecánico y haber ejercido como tal para algunos equipos. Desde su Andorra natal nos transmite sus opiniones sobre varias categorías del ciclismo: masculino, femenino, cicloturismo, historia…