Entrevista a Xabier Mikel Azparren (Q36.5): «El campeonato de España de crono es un objetivo»

A apenas unas horas del inicio del Campeonato de España de ciclismo en ruta de esta temporada de ciclismo profesional, uno de los nombres que suenan como posible favorito para luchar por el título de Campeón de España en la especialidad de crono es el de Xabier Mikel Azparren. Al joven vasco le precede una considerable colección de podios y títulos en esta disciplina.

Xabier Mikel Azparren, el ciclista vasco que al inicio de la actual temporada nos sorprendió a todos con su paso del equipo de casa, el Euskaltel Euskadi, para incorporarse a las filas de un equipo más allá de las fronteras españolas. Posiblemente, el hecho de dejar el Euskaltel Euskadi y su marea naranja atrás tenga un peso mucho más significativo y especial para alguien de la tierra. Un acto de fe y valentía el de Xabier Mikel al que, desde Le Puncheur, quisimos seguir y hacernos eco en esta primera parte de la temporada de ciclismo profesional, así como de sus aspiraciones y objetivos deportivos principales.

Posiblemente, el final de la temporada 2023 supuso para este hombre un punto de inflexión en su carrera profesional, pues se aventuró a cambiar de aires dejando atrás sus primeras experiencias como ciclista profesional con el equipo de su tierra, el Euskaltel Euskadi, con el que subió a la categoría UCI Pro Team en 2021, para unirse a la plantilla del joven y ambicioso proyecto de Douglas Ryder, Manager General del equipo suizo profesional creado en 2023, el Q36.5 Procycling Team.

Seguro que ya hay pocos aficionados que no conocen a este ciclista, y es que el apellido Azparren resulta cada vez más reconocido dentro del panorama del ciclismo profesional debido al protagonismo que han ido adquiriendo en los últimos años tanto Xabier Mikel, quien ha destacado principalmente en las pruebas de crono y Campeonatos Nacionales de España, así como en numerosas escapadas de carreras importantes, como su hermano menor Enekoitz, quien también ha destacado en categorías inferiores con resultados remarcables en Campeonatos de España, siguiendo la estela de su hermano mayor.

Aunque Xabier apenas tiene 25 años, lleva ya varias temporadas, desde categorías inferiores, cosechando logros y éxitos en Campeonatos regionales y nacionales, tanto en ruta como, anteriormente, en pista. Fue en 2016 cuando se proclamó Campeón de España en categoría Junior, por delante de Tomeu Gelabert e Íñigo Elosegui, en la especialidad de crono individual.

Mencionar también que al joven de Donosti le ha acompañado un entorno familiar que vive con pasión este deporte, ya que su padre, Mikel Azparren, fue ciclista profesional con el equipo continental colombiano Atom durante la temporada 2006 y posteriormente tomó el cargo de Director Deportivo en el equipo español Caja Rural unos años después, y siempre se le suele ver apoyando a sus hijos en las carreras. Por otro lado, su hermano menor Enekoitz también se dedica al ciclismo profesional, corriendo en las filas del Euskaltel Euskadi.

Junto a su hermano Enekoitz y su padre Mikel.

El ciclista es muy activo en redes sociales, donde, a través de dichas plataformas, va compartiendo y haciendo partícipe a la afición y seguidores desde eventos más cotidianos de su día a día, hasta aspectos relacionados con la nutrición que sigue como profesional del deporte, trucos sobre mecánica de la bici o sus viajes, tanto para las competiciones como para sus entrenamientos. Aparte de ello, podríamos remarcar que Xabier es un joven abierto y cercano, siempre dispuesto a hablar con los medios y contar su evolución en entrenos, análisis y resultados en carrera, sus objetivos y sensaciones, aspecto que es de agradecer de cara al trabajo de los medios de comunicación.

Desde Le Puncheur, hemos tenido el placer de charlar con él en dos ocasiones durante esta temporada 2024 hasta la fecha de hoy: la primera, en una distendida charla a través del canal de YouTube conducido por Sergio Quintana con la colaboración de Unai LaCalle y Ricardo Rendón y durante la celebración de la Itzulia Basque Country en el mes de abril, donde hablamos de aspectos más personales y de los objetivos deportivos que se ha marcado el ciclista para esta temporada 2024, entre los que destaca la disputa de los CCEE Campeonatos Nacionales de España de ruta, y que compartimos con vosotros a continuación.

LMT: Sufriste una caída a pocas semanas de la celebración de la Itzulia, competición que todo vasco prepara con especial ilusión y cariño. ¿Cómo fue para ti este revés?

XMA: «Bueno, efectivamente, unas semanas antes de la Itzulia tuve una caída que me fastidió el hombro. El dolor fue mitigando, pero aún estaba presente en los primeros días de la competición. El día de la crono, primera jornada de la Itzulia, fue el día que peor pasé, ya que no pude ir casi acoplado, solo en el tramo de la bajada. Aguantaba muy poco en la posición.

Pero la dificultad principal fue más el tema de que físicamente no pude llegar bien a la Itzulia por la falta de entrenamiento. Tuve que estar siete días sin tocar la bici, no podía hacer ni rodillo, luego empezamos progresivamente a hacer rodillo dos o tres días y tras ello, entrenar como tal solo pude hacerlo durante los cuatro días previos a la Clásica GP Indurain. Cuando te viene una carrera así es un poco justo a nivel preparación, pero ya de cara a Romandía el pequeño parón me benefició de alguna manera.»

LMT: Eres de Donosti, 25 años recién cumplidos, cuarta temporada como ciclista profesional y este año has cambiado de equipo. ¿Cómo surgió este cambio dejando el equipo de casa, el Euskaltel Euskadi, para pasar al Q36.5?

XMA: «Yo quería dar un paso adelante en mi carrera. Es verdad que siempre me he querido mover a equipos que de verdad tengan interés en mí. No tengo ningún representante que se encargue de estos asuntos, podría decir que es mi padre quien se encarga un poco de hablar con los equipos. Si he tenido contacto con algún equipo es porque ellos de verdad se han interesado.

Por parte del Q36.5, el interés era muy grande y así me lo hicieron ver. Es un equipo con aspiraciones de subir. De cara al año que viene queremos intentar conseguir las invitaciones por méritos propios. Esas fueron un poco las principales ideas: que realmente me querían y que era un equipo que quería crecer al igual que yo. Creo que para mí era el sitio perfecto para dar ese paso.»

LMT: Vienes de una familia ciclista. Tu padre fue ciclista profesional y estuvo en la dirección del equipo Caja Rural y tu hermano Enekoitz también es ciclista profesional en el equipo Euskaltel. ¿Qué consejos destacarías de los que te ha dado tu padre para llegar a ser ciclista profesional y qué consejo le has dado a tu hermano menor posteriormente?

XMA: «Como consejo, diría que el mayor ha sido que esto hay que hacerlo si de verdad te gusta. Si no sientes esa pasión y de verdad no practicas a gusto este deporte, es mejor no hacerlo.

Precisamente es algo que en ocasiones comentamos con los compañeros de equipo. Al final, la mayoría son días duros, con penurias diversas y sufrimiento. Pero bueno, dentro de ese sufrimiento y ese pasarlo mal, hay momentos que lo compensan. Por ejemplo, cuando subí a Olaberria en la crono en Itzulia y estaba toda la gente de Gipuzkoa animándome. Son circunstancias que hacen que, aunque vaya mal, me llenen mucho. Ese es el consejo principal.

Y a mi hermano, básicamente le doy el mismo consejo. Enekoitz y yo somos un poco distintos en algunas cosas. Le he intentado decir en carrera que tenga más cabeza, pues a él le gusta correr muy impulsivamente. Pero bueno, tampoco le va mal en su estilo, así que debe seguir su propio camino.»

Durante una etapa de la Itzulia 2024

LMT: Tú, desde joven, destacaste en pruebas de crono. En 2016 ya fuiste campeón de España junior, en 2017 segundo, primero en 2019 en sub-23 hasta 2022, que fuiste tercero en el Campeonato de España élite en Mallorca. Se podría decir que la crono es tu especialidad. ¿Este año los CCEE serán un objetivo para ti también? ¿Te preparas de alguna forma específica para ello?

XMA: «Sí, al final es el objetivo principal, tanto el mío propio como el que me ha puesto el equipo: intentar ganar el Campeonato de España de crono.

Estuvimos haciendo un training camp en conjunto con el equipo en Andorra, previo a la Vuelta a Suiza. Hemos corrido algunas carreras previas para coger ritmo y después la Vuelta a Suiza, que es una carrera de ocho días.»

LMT: Analizándote a ti mismo deportivamente, ¿qué puntos fuertes crees que tienes y qué puntos todavía debes trabajar?

XMA: «Deportivamente, como punto fuerte diría que soy muy cabezón y si se me mete algo en la cabeza, lo suelo conseguir. Soy bastante constante en ese tipo de cosas. Rara vez me verás retirarme de una cabeza que no haya dado el cien por cien.

Mi punto débil diría que es la alta montaña y subir puertos. Ya cada año voy afinando un poco más. Este año en Romandía y Suiza intenté dar una mano al equipo. Verme capaz de ayudar a mis compañeros en el equipo y ser útil será la muestra de que he conseguido dar ese punto extra.»

LMT: Te hemos visto en todo tipo de carreras, ¿en qué clase de competición y terreno te sientes mejor? A día de hoy, ¿eres un ciclista de carreras de un día o de una semana o tres semanas?

XMA: «Me gustaría tantear y especializarme un poco en la temporada de primavera. En esta temporada, por caídas y lesiones no ha podido ser, pero es uno de los objetivos para el futuro. Pienso que soy bastante versátil. Puedo apostar por disputar en carreras de una semana y, si hay una crono, intentar luchar por ella.»

LMT: En 2021 das el salto al ciclismo profesional y debutas en La Vuelta. Fuiste protagonista de muchas escapadas, y a día de hoy lo sigues siendo. ¿Te consideras un ciclista ofensivo al que le gusta mover la carrera?

XMA: «Sí, a día de hoy, si están corriendo los ciclistas grandes, es muy difícil ganarles de tú a tú, entonces hay que intentar anticiparse muchas veces. Si no están en la carrera, puedes intentar jugar desde el pelotón y desde el tú a tú con ciclistas a tu nivel. Pero personalmente me gusta ir por delante y disfruto de esa sensación de ir abriendo carrera.»

LMT: De los tres años en el Euskaltel, ¿con qué te quedarías? ¿Qué aprendiste?

XMA: «El Euskaltel Euskadi es el equipo ciclista que me ha formado como ciclista profesional, así que con un montón de enseñanzas, también gracias a mis compañeros y directores… Tengo muy buena relación con el equipo. Así que me quedo especialmente con el equipo humano, como también con todas las lecciones y enseñanzas que me han dado a lo largo de estos años.»

LMT: Actualmente tenemos ciclistas vascos en sus últimos años de carrera como Landa, los hermanos Izaguirre, Castroviejo y luego otros jóvenes que van incorporándose al panorama profesional como, por ejemplo, Beloki, Arrieta, tu hermano mismo… ¿Cómo ves este relevo generacional en el ciclismo vasco?

XMA: «Bueno, creo que la cantera vasca siempre ha sido muy potente a nivel nacional y que cada año se han ido dando esos relevos. Nosotros ahora mismo tenemos gente de nuestra quinta como Oier Lazkano que está despuntando a día de hoy, otros que vamos un poco más despacio, pero es algo muy bueno que se va trabajando bien aquí en casa. Eso demuestra la importancia que tiene la existencia y trabajo desde los equipos juveniles y el formato que se utiliza aquí que está desapareciendo un poco hoy en día con los grandes equipos juveniles. Lo que veo es eso principalmente, la posibilidad de que pueda desaparecer un poco ese concepto del ciclismo que se desarrolla aquí en Euskadi desde siempre.»

Junto a su compañero de equipo: David de la Cruz

LMT: Tu equipo, el Q36.5 Procycling Team es de reciente creación. ¿Cuál es el objetivo del equipo a corto/medio plazo? Este año habéis sido invitados a Ronde van Vlaanderen, a la Paris Roubaix, a Amstel Gold Race y Dauphiné. ¿Crees que va a ser llegar a hacer una Gran Vuelta como el Tour de Francia?

XMA: «Yo creo que sí. El objetivo es estar en el Tour y la Vuelta el año que viene. Solo van a estar invitados los primeros treinta equipos de la clasificación por equipos; algunos de estos equipos pueden llegar a ser filiales de otros grandes, con lo cual no optarían a la plaza. Así que a corto/medio plazo el objetivo es estar en mejores carreras por méritos propios.»

LMT: ¿Qué calendario tienes programado para esta temporada y con qué objetivos? ¿Existe la posibilidad de participar en los JJOO de París?

XMA: «Para poder participar en los Juegos Olímpicos debería ganar el Campeonato de España. Hay que tener en cuenta también que en los Campeonatos Nacionales hay gente que no suele venir, gente especialista a tener en cuenta. A la hora de participar en la carrera en ruta no tendría ningún problema, sería un sueño. Pero tengo claro que si debe ir algún otro ciclista no me quitará el sueño, porque seguro lo hará bien.

A nivel de equipo, las dos vueltas de Suiza (Romandía y Suiza), disputadas en los meses de mayo y junio, eran importantes para el equipo, así que también era un objetivo clave a destacar en esta temporada.»

LMT: ¿A qué dedicas el tiempo libre cuando no estás encima de la bici?

XMA: «Me gusta cocinar, organizar comidas y cenas con mi grupo de amigos y estar con mi perra, principalmente.»

LMT: Si no hubieras sido ciclista profesional te habrías dedicado a…

XMA: «Me gustaría tener una cafetería, me gusta el barismo. Serviría cafés y desayunos. (De hecho, suele compartir con frecuencia mucho contenido relacionado con el arte latte en sus redes sociales).»

LMT: Un sueño como ciclista para ti sería…

XMA: «Sin duda, un sueño sería ganar el Campeonato del Mundo. El hecho de llevar todo el año el maillot arcoíris de Campeón del Mundo sería un sueño y una satisfacción.»

LMT:  Un lema o frase que te defina o motive…

XMA: «La verdad es que no tengo ningún mantra o lema que siga en especial.»

¡Muchas gracias a Xabier y a su equipo Q36.5 Procycling por su atención! ¡Os deseamos todo lo mejor para esta temporada!

Fotografías realizadas por Laura Mañez Taberner

Hola 👋

Regístrate para recibir todo nuestro contenido en tu correo electronico

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.