El Tour du Rwanda 2.1 es actualmente la vuelta por etapas más importante de África. Este año 2025, muchos focos están puestos allí dado que el Mundial se disputará en Kigali en septiembre.
Desde «Le Puncheur» nos sentimos afortunados de tener en el «país de las mil colinas» a un «infiltrado». El ciclista Alejandro Gainza (Tarifa, Cádiz, 1999) ha fichado este año por el equipo ruandés MAY STARS, de categoría UCI Continental. Alejandro compartirá equipo con los ruandeses Jeremie Ngendahayo y Aime Ruhumuriza, y con dos europeos, el italiano Alessio Gasparini y el griego Nikolaos Zegklis. Con Gasparini y Zegklis, Alejandro ya coincidió en 2024 en el equipo Sidi Ali Unlock Team de Marruecos.
Alejandro Gainza corrió como sub-23 en el Hoomu Seguros y, en 2023, fichó por el equipo UCI Continental marroquí, con el que ha disputado el Tour du Sahel 2023, el Tour du Maroc 2024 o el Tour Colombia 2.1 2024, entre otras pruebas.
Alejandro será nuestros ojos y nuestra voz en Ruanda y nos explicará su experiencia día a día. Iremos actualizando esta entrada con sus crónicas desde Kigali y alrededores. De hecho, Gainza ya lleva unos días en el país, donde disputó el Criterium de Kigali (17º) el 8 de febrero. Ahí os dejamos las crónicas en primera persona que nos manda Gainza, así que iremos actualizando esta entrada poco a poco. Al final del Tour du Rwanda, crearemos un vídeo con estas crónicas, imágenes y audio.
La previa (22-2-2025) – Entrenando desde Musanze como preparación para el Tour du Rwanda
«Llegué en la última semana de enero a Ruanda. Con mi equipo, May Stars, hemos estado entrenando en el Africa Rising Cycling Centre de Musanze, al oeste del país, cerca de la frontera con el Congo, compartiendo la concentración con la selección nacional y con el Java, el otro equipo de categoría UCI Continental de Ruanda, invitados por el Ministerio de Deporte del país. La experiencia desde que llegué fue brutal, nos trataron estupendamente. El centro es un lugar magnífico para entrenar, con un programa que nos ponía nuestro director. Hemos hecho bastantes kilómetros, con muchísimos metros de desnivel. Y es que allí, en esa zona, no hay ni un metro llano, todo son colinas, subidas y bajadas. Corrí junto a mi equipo el Criterium de Kigali el 8 de febrero, un circuito de 6 kilómetros por la capital, y fui 17º. Luego volvimos a Musanze. Los últimos días los hemos pasado ya en el hotel que pone la organización en Kigali. Comenzaremos con un prólogo de 4 kilómetros. Estoy muy contento y motivado por esta oportunidad.»
«El director del May Stars es el eritreo Aklilu Haile. Es un director con experiencia y que ha fichado a muy buenos ciclistas, por ejemplo, fue el primero que le dio la oportunidad a Natnael Tesfatsion, que ahora corre en Movistar. Respecto a mi equipo, estaba previsto que corriese un ciclista ruandés muy joven Aimable Hakizimana, 21 años, que ficharon cuando le vieron lo fuerte que era transportando cosas en bicicleta, se dedicaba a eso, como muchos aquí en Ruanda. Sin embargo, lleva menos de un año corriendo en bicicleta de carretera y, aunque es buenísimo subiendo, aún no sabe rodar a rueda en pelotón. Finalmente mi compañero griego Zegklis le sustituyó. Tengo por tanto dos compañeros ruandeses en el Tour, Aime Ruhumuriza y Jeremie Ngendahayo. Jeremie tiene 23 años, también lo apadrinó Haile desde muy joven, le compró el material y confía en que con el tiempo dé el salto a Europa; Jeremie es un ciclista corpulento, fuerte, con planta más bien de sprinter pero también sube muy bien, ya corrió el Tour du Rwanda en 2024 y este año tenemos esperanzas en que haga muy buena general.
«Respecto al nivel del ciclismo de Ruanda, es alto, pero les falta experiencia en carrera. Corren «muy locos». En el criterium que disputé, a lo mejor estábamos cuatro en una escapada y en lugar de colaborar para jugarse la victoria en meta, todos se atacaban entre sí. Subiendo tienen un cambio de ritmo muy fuerte y una condición física muy buena. En el Sharjah Tour de hace unas semanas, en Emiratos Árabes, Moise Mugisha hizo top20 y todos terminaron la carrera. Yo creo que está evolucionando mucho el ciclismo en África. Tienen la selección nacional, apoyada por la federación, y, además de nosotros, el Java es un equipo en el que el dueño ha invertido mucha plata, y es que los ciclistas en el Java tienen un sueldo bastante alto si tenemos en cuenta el salario medio del país y casi la vida resuelta. A muchos les han creado el dilema entre representar al Team Rwanda, el equipo nacional, o pensar en lo económico y correr con el Java. Nosotros, el May Stars, estamos en medio y nos llevamos bien con los dos equipos.»
«Ruanda es un país muy seguro, muy tranquilo para entrenar. El clima es perfecto. En Musanze estamos a más de 2000 metros de altitud, es la famosa zona de los gorilas, en la selva, muy húmeda. Todos los días por la tarde diluvia una hora o dos, pero el resto del día se está muy bien. En Kigali sí hace mucho más calor porque estamos más bajos de altitud y el clima es más seco. Para mí ha sido como pasar de Tarifa, mi ciudad, mucho más húmeda, y tirar para Sevilla.»
El prólogo en Kigali (Domingo 23-2-2025): BK Arena – Amahoro Stadium (4 km)
«Había un ambientazo de público, como siempre aquí en Ruanda. Se ha visto un pelotón muy reducido, este año solo somos 69 ciclistas en la salida, pero hay un nivel bastante alto. Ha ganado el belga Aldo Tailleu, un chaval de 19 años del equipo de desarrollo del Lotto. Era una crono muy cortita, menos de 4 kilómetros, prácticamente se hacía en 4 minutos. El ganador ha hecho 3’49», pero la mayoría ha hecho a partir de 4 minutos. La primera parte era terreno descendente. Se le daba la vuelta al nuevo estadio de deportes, un complejo deportivo que han hecho en la capital.»
«Para el día de hoy no teníamos ningún especialista en el equipo May Stars. Al que le ha ido mejor ha sido Jeremie Ngendahayo (39º, a 26 segundos), que ha conseguido ser el cuarto mejor ruandés. Ya os hablé ayer de él y de cómo es la apuesta de mi director para la general. Respecto a una duda que me habéis hecho llegar, con un director eritreo, dos ciclistas ruandeses, uno italiano, uno griego y yo español, pues la lengua en la que nos comunicamos es el inglés.»
«La verdad es que la organización es espectacular. La crono contó con la presencia de David Lappartient, presidente de la UCI, que vino para dar la noticia de la inauguración del centro de desarrollo, UCI World Cycling Centre – Regional Development Satellite, en las ciudades de Musanze, Bugesera y Rwamagana, en Ruanda. También estaba el presidente del país, Paul Kagame, y la Ministra de Deportes, Nelly Mukazayire, han dado el banderazo de salida al Tour de Ruanda.»
«Mañana empieza lo bueno. Tenemos una etapa fuera de Kigali, de casi 160 kilómetros. Es de las más llanas de este año, pero aún así tiene 2.000 metros de desnivel. A ver qué tal se nos da. Al ser un pelotón tan reducido, yo creo que va a ser una carrera muy loca, difícil de controlar y todos los días va a haber multitud de ataques.»
La primera etapa (Lunes 24-2-2025): «THE MILKY WAY» (Rukomo – Kayonza, 158 km)
«Lo más difícil de la etapa ha sido el calor, 40 grados. La etapa estaba dedicada a las granjas lecheras de la zona («dairies»), por eso lo de «The Milky Way.» De inicio, la etapa fue muy tranquila. Había muchos kilómetros de bajada pero tras el puerto de segunda (Gatsibo, 4 km al 6 %), había muchos repechos. El Lotto del líder dejó ir a una escapada y el May Stars tuvimos presencia con mi compañero griego Zegklis, que rodó muchos kilómetros junto a los ruandeses del equipo nacional Munyaneza y Uwiduhaye, y el sudafricano Matthews. Llegaron a tener alrededor de 4 minutos, pero se fue reduciendo. Fue un día relativamente tranquilo, aunque en cierto momento dio el viento de lado y se partió durante un rato el pelotón en dos grupos, pero no se le dio continuidad y nos volvimos a unir rápido. A falta de 40 kilómetros, se empezó a dar mucho gas y a ir muy rápido. De hecho hemos acabado a unos 40 kilómetros de media, que es mucho con tanto repecheo. En esos últimos 40 kilómetros les recortaron más de 3 minutos a la escapada. El último corredor de la escapada, Didier Munyaneza, se neutralizó a solo 4 kilómetros de meta, antes de la última subida. La última subida era muy rápida, tenía alrededor del 4 % de pendiente, con un último repecho de kilómetro y medio.»
«Ha ganado al sprint por poco Henok Mulubrhan, del XDS Astana, pero que está corriendo el Tour du Rwanda con la selección de Eritrea. Henok ya ganó esta vuelta dos veces, en 2022 y 2023. En el equipo May Stars, estamos muy contentos, porque Jeremie Ngendahayo no ha perdido tiempo, ha entrado 17º, y ya es el tercer mejor ruandés, a solo 2 segundos del primero, el campeón nacional Vainqueur Masengesho (Team Rwanda).»
«Esa última subida se ha hecho volando, a casi 40 km/h y, como el pelotón es tan chico, como te descuides te ves fácilmente en las últimas posiciones. Con lo rápido que se ha ido, el calor y con cuatro horas de carrera, a mí me ha sorprendido que casi nadie se haya quedado hasta ese último repecho final. El que iba líder ayer, el belga Aldo Tailleu del Lotto, sí se ha cortado un poco y ha cedido el liderato. Con las pocas diferencias que ha habido en meta, se demuestra lo que os contaba ayer: hay mucho gallo en muy poco corral. Un pelotón reducido, pero de muchísimo nivel.»

«Respecto al ambiente, aquí es impresionante, con aficionados a pie de carretera en todo el recorrido.»
«En algún periódico deportivo se ha publicado erróneamente que el único español en el Tour du Rwanda 2025 este año es Adrià Pericas, de 18 años, que corre para el equipo de desarrollo del UAE Team Emirates Gen Z. Aún ni siquiera he podido hablar con él. Es verdad que aquí en Ruanda los equipos ProTeams y los equipos de desarrollo de los World Teams y ProTeams van un poco aparte, en estos equipos llevan mucha presión por demostrar muy jóvenes lo fuertes que son. Pericas de hecho va muy bien, 7º en la general a 6 segundos del nuevo líder, el francés Fabien Doubey, del Total Energies, uno de los pocos veteranos, ya con 31 años, y que ha entrado hoy delante y ayer fue 2º en el prólogo.»

La segunda etapa (Martes 25-2-2025): «THE PRIME INSURANCE STAGE» (Kigali-Musanze, 113 km)
«La segunda etapa en línea del Tour de Ruanda salía de Kigali y se dirigía hacia el noroeste del país, con final en Musanze, cerca del Mgahinga Gorilla National Park. 113 kilómetros y cuatro puertos puntuables, dos de ellos de primera categoría. De nuevo más de 2000 metros de desnivel positivo acumulado (2198 m). La etapa empezaba con un puerto de 28 kilómetros. Los primeros 7 kilómetros del puerto se subieron con un ritmo controlado. A mitad de puerto los de UAE Gen Z empezaron a arrancar, pero no llegó a producirse corte, subimos ese puerto de Kanyinya rápido, pero a ritmo, juntos, sin que nadie se quedase. Toda la etapa se siguió muy rápido. En los últimos 60 kilómetros había otros dos puertos de montaña.»
«En el puerto de Buranga (7 km al 6,3 % de media), a 60 de meta, comenzaron a atacarse y ahí algunos ya no pudimos aguantar mucho más. El pelotón se cortó en dos, con los equipos de desarrollo de UAE y Picnic PostNL por delante, y el TotalEnergies del líder Fabien Doubey por detrás. Van muy rápido los más fuertes y, como decía ayer, no se quedaba casi nadie. Luego los dos grupos principales se unieron y la mitad del pelotón quedamos descolgados. Del final, poco pude ver porque me tuve que enganchar a una grupeta de diez o doce ciclistas con dos Lotto (Aldo Taillieu, el que ganó el prólogo, y Mauro Cuylits), el campeón sudafricano Daniyal Matthews que ayer iba escapado, Kagimu del Team Amani y mi compañero griego Nikolaos Zegklis, entre otros. Ahí hemos ido juntos para terminar la etapa dentro de tiempo.»
«Por delante, mi compañero del May Stars, el ruandés Jeremie Ngendahayo, ha conseguido llegar muy cerca de los primeros, a pesar de haber tenido una caída cerca del final, ha perdido menos de un minuto. Me he enterado de que al final han llegado al final al sprint los 30 primeros y ha ganado el australiano Brady Gilmore del Israel-Premier Tech. Gilmore en realidad era el lanzador de su compañero Itamar Einhorn, que ha quedado 2º, y de cara a la general también tienen al alemán Moritz Kretschy (4º hoy) y al israelí Rotem Tene (9º). ¡4 de los 5 Israel en el top10 en la misma etapa!»
«Te pongo como ejemplo que hoy ha vuelto a hacer top-3 el francés Lorrenzo Manzin (TotalEnergies), que es un sprinter puro, un tipo supergrandote. que pesará 75 kilos o algo así. Y hoy supuestamente era una etapa de montaña, una de las que más, lo que demuestra que aquí están delante los más fuertes, sean potencialmente sprinters o escaladores, porque todos suben como motos. Como te dije ayer, los ciclistas de equipos de desarrollo como el UAE o el Picnic (antiguo DSM) vienen pisando muy fuerte, con una mentalidad ganadora. El otro español, Adrià Pericas (UAE) hoy ha acabado 15º y se va 5º de la General y maillot de mejor joven.»
«Con Jeremie aspiramos a hacer algún top10 en etapas o en la general, seguimos viéndole bastante fuerte y le vemos capaz de colarse entre los primeros. Pero la idea en mi equipo May Stars es poder agarrar la escapada en los próximos días. ¡A ver qué tal! Hoy por ejemplo han llegado hasta los últimos kilómetros escapados Manizabayo y Byukusenge, dos corredores del otro equipo UCI continental ruandés, el Java-Inovotec. Nosotros también tenemos que estar ahí. Hay que reconocer que en el cara a cara, no podemos hacer nada ante corredores de semejante nivel que se están jugando cada etapa y la general.»

La tercera etapa (Miércoles 26-2-2025): «RUBAVU DISTRICT STAGE» (Musanze-Gisenyi, 121 km)
«Otro día duro. Anoche la pasé fatal, con vómitos y diarrea. Soy celíaco, alérgico al gluten, y desde que llegué a Ruanda, hace ya cuarenta y pico días, está siendo supercomplicado, he estado con diarrea la mayor parte del tiempo. Ya llevo años con esto y, a pesar de hacer las cosas bien, imagino que aquí hay algún tipo de contaminación cruzada, aunque hoy otros tres de los cuatro compañeros del equipo May Stars también andan con el estómago mal. Mi compañero Jeremie Ngendahayo, que iba bastante delante en la general, también se ha encontrado mal del estómago, como también el jovencito Aime Ruhumuriza y el griego Nikolaos Zegklis, solo se salvaba del equipo el italiano, Alessio Gasparini. Así que imaginaros cómo estamos en el equipo.»
«A pesar de que la noche fue fatal, me levanté con la esperanza de a ver si podía estar ahí. Además, en el equipo me metieron la orden de coger la escapada del día, que se formó ya desde los primeros kilómetros. Lo intenté, me faltó poco y me quedé como a 20 segundos, en tierra de nadie. Justo cuando me cogió el pelotón, empezaron a atacar en la primera subida y lo pasé fatal. ¡Me estiraron el cuello! Menos mal que luego ya dejaron ir la escapada y se tranquilizó todo un poco hasta el circuito final, subeibaja, al lado del lago Rubavu. En la escapada estaba de nuevo el ruandés Didier Munyaneza (Team Rwanda), junto al etíope Debay y otros dos ruandeses, Samuel Niyonkuru (Amani) y Tuyizere (Java Inovotec), llegaron a tener como 4 minutos y pico de hueco, pero les cogieron ya dentro del circuito final. En el circuito había una subida durísima de 3 kilómetros al 10 %. Además de nuevo con un calor tremendo que hacía. Se ha apretado mucho en el primer y segundo paso, así que hemos terminado en un grupo de veintitantos ya descolgados, así hemos podido salvar el día de la manera más tranquila posible. Con lo mal que me encontraba, menos mal que la última parte la hemos hecho más tranquila.»

«Hoy he salido en una de las imágenes del día, por ahí se ve mi dorsal 112 de espaldas. El ruandés Moïse Mugisha, uno de los héroes locales, ha pasado por su pueblo, Busogo, y se ha parado un momento a saludar y dar besos a su familia.»
«Durante la etapa de hoy tuve la oportunidad de charlar un ratillo en el pelotón con el otro español, Adrià Pericas (UAE Gen Z), así que hoy le conocí. Va muy fuerte Pericas, 6º en la general y con el maillot de mejor joven.»
«El hotel en el que estamos está en la frontera con la República Democrática del Congo. Todo está súpertranquilo, aquí no se ve nada del conflicto del otro lado de la frontera. De hecho hoy vino gente del Congo a ver la etapa, como si nada. Aquí en el Tour de Ruanda sigue habiendo un ambiente increíble, algunos dicen que hay tanto o más ambiente como en el Tour de Francia. Hasta conciertos para el público tras cada etapa. Una pasada.»
«Sobre los favoritos para la general final, no sabría deciros. Es una carrera un poco rara, porque nos pasamos el día subiendo y bajando, pero aguantan sprinters como el ganador de ayer y de hoy, el australiano Brady Gilmore del Israel-Premier Tech, que debe pesar como 70 o 75 kg. Recuerdo ver a Gilmore en la primera etapa sufriendo en los puertos y hoy ha subido en el circuito los 3 kilómetros al 10 % como si nada. A lo mejor Gilmore y los de delante han movido 500 vatios, porque he visto en Strava que otro sprinter, Lorrenzo Manzin, que hoy sí ha llegado un pelín cortado, como a dos minutos y medio, pues ha movido 420 vatios. El TotalEnergies (con el líder Fabien Doubey y el segundo clasificado, Joris Delbove) tiene buen equipo. El Israel-Premier Tech ya lleva dos etapas con Gilmore (4º en la General), pero también aguanta Moritz Kretschy (7º). El Picnic PostNL, lo que era el DSM también tiene a varios delante: Oliver Peace (9º) y el colombiano Guillermo Juan Martínez (12º). El UAE Gen Z tiene a Pericas (6º). Sin descartar al BIKE AID (Oliver Mattheis 3º, Yoel Habteab 10º y Dawit Yemane 13º). Pero mi favorito sin duda es Henok Mulubrhan (5º), el de Astana, pero aquí core con la selección de Eritrea y también tiene a otro compañero delante, Nahom Zeray (14º). Por ahora quedan 16 ciclistas en un margen de menos de un minuto, 48 segundos entre el 1º y el 16º, y los demás ya a más tiempo. Yo apostaría por Henok porque ya ha ganado dos veces la general, en 2022 y 2023. Creo que esto se va a decidir por muy poquito margen, seguramente por las bonificaciones.»
«Afortunadamente ya por la tarde me encuentro ya mejor y mañana tenemos otra oportunidad de meternos en fuga. Aunque de nuevo va a ser una etapa dura, ¡aquí todas son duras!»
Cuarta etapa (Jueves 27-2-2025): «RUBAVU-KARONGI» (Gisenyi-Gitesi, 95 km)
«La etapa ha sido súperdura. Voy mejorcillo del estómago. Han sido 99 kilómetros y 2.200 metros de desnivel acumulado. Se empezó a tope hasta que se hizo la fuga. Empezaron a controlar los equipos Israel-Premier Tech y Total Energies. En el segundo puerto, que eran 10 kilómetros, ya me corté a 2 kilómetros de coronar y se seleccionó del todo la carrera.»
«Ha ganado Total Energies y se han intercambiado el primer y segundo puesto de la general, se han alternado el maillot. Lo han manejado muy bien, la verdad. El que era líder, Fabien Doubey, ha controlado para el último ataque de Joris Delbove, que ha sacado 3 segundillos para ponerse líder ahora y ha evitado la tercera victoria del australiano de Israel-Premier Tech, Brady Gilmore. Solo 17 ciclistas han aguantado el último arreón y en la general los 10 primeros están en apenas 30 segundos de margen.»
«Los ruandeses se adaptan muy bien a este calor y se están dejando ver en las escapadas, como Shemu Nsengiyumva (Java-Inovotec Pro Team), Mike Uwiduhaye y Didier Munyaneza (Team Rwanda), que se disputan las clasificaciones de la montaña y de los sprints. El mejor ruandés es Vainqueur Masengesho (Team Rwanda), 9º a 29 segundos, y le sigue Eric Manizabayo (Java), 11º a 44 segundos. El español Adrià Pericas, 6º a 14 segundos, sigue con el maillot de mejor joven. Yo sigo viendo muy fuerte para los días que quedan a Henok Mulubrhan, de Eritrea, que es la selección que va primera en la clasificación por equipos, por delante del Bike Aid alemán y de los ProTeams y equipos de desarrollo.»

Quinta etapa (Viernes 28-2-2025): «STADE HUYE» (Rusizi-Butare, 144 km)
«La etapa de hoy ha sido durísima, durísima. Una etapa de 4.000 metros de desnivel acumulado, 145 kilómetros y con mucho calor. Yo creo que la etapa más dura que he hecho nunca en competición. Sigo con el estómago regular, en cuanto como, tengo que ir al baño y expulso todo, nada me sienta bien. Esta mañana ya me he levantado con mala sensación y me he dicho: ‘¡La que me espera!'»
«La salida fue a mil hora y se hizo la escapada en el primer puerto. Hoy estuvieron por delante gente como el monegasco Antoine Berlín (Bike Aid), el etíope Hailemaryam, el sudafricano Ryno Schutte o el ruandés Eric Muhoza (Team Amani), entre otros. Cuando ya se formó la fuga, se bajó un poco el ritmo, pero muy pronto la selección nacional de Eritrea empezó a endurecer trabajando para Henok Mulubrhan. Ahí ya me quedé, muy lejos de meta, con otros corredores. Junto a un ciclista de Sudáfrica, empezamos a remar y remar para entrar dentro de control. Vi cómo se iban descolgando otros muchos ciclistas. A pesar del agobio, he salvado el fuera de control por mucho tiempo, que era el objetivo hoy sintiéndome enfermo: he llegado a 18 minutos, que es una barbaridad, pero el fuera de control era como 40 minutos. Aún así no ha sido nada fácil el día. No me estoy encontrando nada bien y van muy muy rápido, cada día más.»

«Por delante ha habido muchos ataques y apenas 14 ciclistas han llegado en el primer grupo. Después de varios intentos, ha abierto hueco el belga Duarte Marivoet, de 20 años, del equipo UAE Gen Z, compañero del español Adrià Pericas, que también ha entrado delante y sigue 6º y mejor joven. A pesar de que Eritrea ha intentado prepararlo todo para Henok Mulbrhan, solo ha podido ser 5º hoy y han aguantado delante los dos TotalEnergies (el líder Delbove y su compañero Doubey) y el australiano Brady Gilmore de Israel-Premier Tech, que también lo ha intentado. Está todo muy igualado. De los de delante, solo ha perdido tiempo hoy otro de los favoritos, compañero de Gilmore, el alemán Moritz Kretschy. »
«Tengo que estar contento porque, en las condiciones en las que estoy, no era fácil salvar el día como lo he salvado. Cada vez queda menos, dos etapas nada más. Toca seguir, recuperarse y mañana intentar coger la escapada. Mañana se acaba en el Canal Olympia de Kigali, al final seguro que se pelean los de la general, pero la primera parte de la etapa no es muy dura, así que voy a intentar meterme en la fuga, para irme con buen sabor de boca de este Tour de Ruanda. Sé que esto es muy duro y que ya es importante conseguir acabar el domingo, pero de verdad que quiero intentar coger la escapada mañana. Si hoy recupero bien, desde luego que lo voy a intentar, a ver qué tal.»

Sexta etapa (Sábado 1-3-2025): «CANAL OLYMPIA» (Nyanza-Kigali, 131 km)
«Hoy ha sido una etapa aún más dura, posiblemente la más dura del Tour. Intenté de nuevo coger la escapada y me metí en un corte, pero no nos dejaros ir. Hoy ha habido viento lateral, subeibaja muy incómodo, mucha tensión por la posición. El Total Energies ha puesto un ritmo muy alto.
«El final en el Canal Olympia tenía rampas de hasta el 18 %, con un kilómetro y pico de adoquines. Los ciclistas hemos ido llegando prácticamente de uno en uno. El ruandés Moïse Mugisha venía de la escapada con mucha fuerza pero le han cogido al final, aún así ha entrado 5º. Los de Eritrea iban con todo y, con Henok Mulubrhan muy controlado, ha atacado y ganado Nahom Zeray. De los dos Total Energies que estaban 1º y 2º, el líder Joris Delbove ha perdido un minuto y la posibilidad de ganar, pero el otro, Fabien Doubey, apenas ha cedido 4 segunditos con Henok y se pone de nuevo líder. También ha cedido más de un minuto el australiano Brady Gilmore. El español Adrià Pericas ha estado delante, 8º, pero ha perdido la clasificación de los jóvenes con el belga Milan Donie, de Lotto, que ha entrado 2º con Henok.»
«Al menos hemos salvado el día. Hoy he estado charlando en inglés con un ciclista del Lotto y los dos pensábamos lo mismo: parece que van en moto todos los días. Los mismos cogen las escapadas y van rapidísimo. Y nadie se queda, cuando en Europa con un terreno como este es normal que se queden 20 o 30, pero aquí no. El nivel que nos hemos encontrado aquí yo no me lo esperaba. Vamos sobreviviendo, que no es poco. Mañana, última etapa.»
Séptima etapa (Domingo 2-3-2025): «MUR DE KIGALI» (Kigali-Kigali, 74 km)
«Ya se acabó toda esta paliza. Al final no se subó Mont Kigali porque estaba muy peligroso. En la neutralizada, aunque íbamos muy despacito, nos caímos como 20 corredores, yo incluido, porque resbalamos con el agua de la lluvia y el aceite de la calzada. Se dijo que no se iba a ir al Mont Kigali y que se iban a dar cuatro vueltas al circuito urbano por la capital. Era un circuitio durísimo que se hacía eterno e incluía dos subidas, una de ellas de adoquines, el Muro de Kigali. Tras una vuelta neutralizada, se empezó a «full gas» y en la segunda vuelta volvió a empezar a llover, una tormenta con un viento muy fuerte. Se decidió cancelar la etapa y los resultados de hoy no contaron. Así que se acabó con un sabor un poco descafeinado. Al menos hemos acabado enteros, solo con esa pequeña caída y leves molestias, pero estoy bien.»
«El podio final ha sido el francés Fabien Doubey (Total Energies), seguido de Henok Mulubrhan (Eritrea) y el alemán Oliver Mattheis (Bike Aid). El mejor joven ha sido el belga Milan Donie (Lotto), 4º en la general, justo por delante del español Adrià Pericas (UAE Gen Z). El mejor ruandés ha sido Vainqueur Masengesho (Team Rwanda), 7º a 51 segundos y la clasificación de la montaña se la ha llevado otro ruandés muy combativo, Shemu Nsengiyumva (Java Inovotec). Por equipos, a pesar del gran papel de la selección de Eritrea o del Total Energies, la victoria ha sido para el Bike Aid alemán, que ha metido a cuatro ciclistas entre los 20 primeros. En mi equipo, el May Stars, hemos conseguido acabar la carrera los 5 y el mejor ha sido el ruandés Jeremie Ngendahayo, 35º. A pesar de la dureza de cada día, 64 de los 69 ciclistas que empezamos, hemos completado la carrera.»
«Respecto a la cancelación, creo que no era necesaria. Entiendo que se neutralizara la carrera tras la caída inicial, pero se secó muy rápido la carretera y podíamos haber ido al Mont Kigali. Pienso que Total Energies forzó bastante la cancelación, desde la salida ya estaban deseando que se cancelara porque pensaban que iban a perder la general contra Henok Mulubrhan, de Eritrea, que estaba más fuerte. Los eritreos protestaron mucho y con razón: yo creo que hoy Henok con el Mont Kigali y las subidas de adoquines le hubiese quitado la general al Total. Muchos en el pelotón decían que el Total Energies tenía miedo. El español Adrià Pericas también protestó mucho a los jueces y a otros compañeros, porque se veía con piernas y estaba entre los primeros, quería atacar hoy porque había perdido ayer el maillot de mejor joven, pero lo tenía muy cerca.»
«Ha sido una gran experiencia. Sobre todo me quedo con el ambiente de la carrera. Ahora toca descansar un poco, pero no mucho, porque en poco más de una semana en el May Stars tenemos previsto correr en Italia y luego en Eslovenia.»
Fuente de las fotos del artículo: Alejandro Gainza, May Stars y Tour du Rwanda.

Touriste-routier interesado por la historia y el salseo en bicicleta. Seguidor del ciclismo más modesto, global, diferente y, muchas veces, bizarro. Las «grandes vueltas» cada año para mí son el Tour du Rwanda y el Tour de Langkawi. Orgulloso colaborador de Le Puncheur y antes en High Cycling. En redes soy «Viktor Frankenaerts» o @cyclinggeo