ANÁLISIS DEL RECORRIDO 2ª ETAPA TOUR DE FRANCIA 2025
Pincha aquí para acceder al especial de la carrera
Los muros de la Côte de Saint-Étienne-au-Mont (1.1 km – 9.4%) y la Côte d’Outreau (800m – 8.0%) intentarán romper el pelotón antes de un kilómetro final que también pica para arriba. Buen día para que veamos quienes han llegado a tope a este Tour de Francia.
PARTE CLAVE DE LA JORNADA
Podemos decir que la etapa, en sí, es menos dura de lo que pueda parecer al mirar el perfil. En los primeros 170 kilómetros —porque sí, la etapa es larga— solo se superará una cota categorizada: la Côte de Cavron-Saint-Martin.
El resto, sí, tiene algún tobogán y alguna zona algo más exigente, pero en total se acumulan unos 2.000 metros de desnivel en los más de 200 kilómetros de recorrido. La dureza real se concentra en los últimos 40 kilómetros.
En esta zona se superarán tres cotas clave: Outreau, Saint-Étienne-au-Mont y Haut Pichot. Tres subidas muy cortas, sí, pero situadas en la parte final de la jornada, tras bastante desgaste y, sobre todo, con un porcentaje a tener en cuenta.
La más importante debería ser, sin lugar a dudas, la de Outreau, que se coronará con apenas seis kilómetros hasta la línea de meta. Una meta que, además, tiene algo de picante en su kilómetro final, por lo que el sprint —de producirse— llegará condicionado por ese aliciente, que evidentemente va a influir en quiénes se jueguen la victoria.
CÓMO SEGUIR
Hora inicio: 12:35 p.m.
Hora finalización: 17:35 p.m.
Horario conexión televisiva: 12:00 p.m. Eurosport; 13:35 p.m. Teledeporte.
A mayores, recomendamos seguir la cuenta de X oficial (@LeTour), además del hashtag (#TDF2025).
EL TIEMPO
Meteorológicamente, volvemos a tener una jornada similar, pero con un aspecto destacado importante: las probabilidades de lluvia son bastante más altas, sobre todo en la zona inicial. Así que es posible que mañana la etapa se dispute pasada por agua.
En cuanto al viento, de nuevo volverá a soplar con bastante intensidad y debería añadir un punto extra de picante a la jornada. Sigue siendo un factor clave para entender el desarrollo de la etapa.
FAVORITOS
Jornada interesante sobre el papel en el Tour de Francia. De nuevo viento, pero sobre todo lluvia en el horizonte. A esto hay que sumarle que los primeros días no son excesivamente duros y que, con poco, sabemos que se puede liar. La verdad, me sorprendería que no pasase algo en los kilómetros finales y que Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard o incluso Remco Evenepoel —intentando redimirse de su inicio— intenten hacer volar la carrera por los aires en alguno de los muros finales. Eso sí, lo de la lluvia a este último no creo que le guste mucho.
A este trío, que siempre tiene opciones a todo, hay que sumarle por supuesto el que a priori es el gran favorito en un perfil así: Mathieu van der Poel. La desventaja del corredor de Alpecin es clara: Jasper Philipsen es líder. Esta situación no debería ser tampoco algo que ate a Mathieu, pero tenemos los precedentes de Tours anteriores donde hemos confiado mucho en él y no ha acabado apareciendo. De hecho, este final, si no se lía desde muy lejos, me recuerda al de Limoges en 2023. Allí ganó Mads Pedersen frente a Jasper y la llegada no es lo suficientemente dura como para descartarlo. Dicho todo esto, os voy a decir una cosa: yo también creo que mañana va a ganar Mathieu. Lo creo y lo espero, y si no gana, quedémonos con las ganas.
No voy a decir mucho, porque ya le conocemos todos. Pero a Tadej Pogacar le gusta la fiesta más que a un gato un ovillo de lana. Así que nada, ya sabéis, mañana lo vamos a tener intentando liarla casi con total seguridad y, si puede, levantando los brazos en meta. Junto a él, lo mencionado de Remco y Vingegaard, que estará también atento a cualquier cosa que pueda pasar y, como ya demostró en Dauphiné, sin amilanarse si tiene que ser él en primera persona.
Tras estos nombres, podemos mencionar otros como los de Thibau Nys —se ha caído y parece que tiene dolor, lo descarto—, Axel Laurance, Biniam Girmay, Danny van Poppel, Jonathan Milan, Romain Grégoire, Arnaud De Lie o Wout van Aert, que si quiere está ante una oportunidad buenísima para llevarse una victoria de etapa. Mañana se le adapta muy bien la jornada y ya dijo que buscaría un triunfo parcial, así que debería subirse al carro.
Me cuesta ver a otros como Jordi Meeus, Tim Merlier, etc. Y ya me agarraría a nombres como los de Ben Healy, Alex Aranburu, Kévin Vauquelin, Matteo Jorgenson, Mattias Skjelmose, Primoz Roglic —a otro que no le viene bien la tensión extra que pueda provocar la teórica lluvia— o Mauro Schmid, que si se complica un poco la etapa, sumarían enteros para pelear por los puestos de honor. A todos estos nombres les vamos a sumar mis dos jokers para mañana: Bastien Tronchon y Lewis Askey. Dos corredores con punta de velocidad y que vienen demostrando esta temporada que estas jornadas se adaptan muy bien a sus características.
Lo dicho, no me lío más. Mañana toca estar pendientes del televisor porque la etapa puede ser más complicada de lo que parece.
Mi favorito: Mathieu van der Poel
Mis jokers: Bastien Tronchon/Lewis Askey

Nacido en Valladolid un 19 de Septiembre de 1994, Sergio Yustos Fernández, apasionado de las dos ruedas y triatleta en sus tiempos libres, comenzó su andadura en Zona Matxin allá por 2012. Poco tardo en crear un proyecto como Road & Mud que estuvo dirigiendo entre 2013 y 2018. Después de unos años escribiendo previas y análisis de carrera en sus redes personales, ahora lidera este proyecto. Lo podéis escuchar también en el conocido podcast de El Maillot.