El Tour de Francia sigue en nuestra memoria. Han pasado pocos días desde que la carrera llegase a Niza pero todavía quedan los últimos ecos de la carrera. En esos ecos, queremos ensalzar a los que, para 2 de nuestros miembros, han sido los 8 corredores más destacados del Tour de Francia. Algunos estarán de acuerdo con los elegidos y otros no, pero por algo son opiniones personales y cada uno destacará el motivo de su elección.
Y como nos gusta saber vuestra opinión, dejarnos en comentarios, una vez acabéis la lectura, vuestro 8 ideal del Tour.
Los ocho magníficos de Unai Lacalle
El Tour de Francia 2024 llega a su fin con un claro líder, un auténtico tirano y absolutamente espectacular: Tadej Pogacar, quien nos ha dejado un tanto huérfanos de emoción en la lucha por la Clasificación General. Como es costumbre en el Tour, debemos elegir a 8 ciclistas para formar nuestro equipo ideal, combinando velocistas, gregarios, combativos y, por supuesto, el podio completo del Tour. ¡Vamos allá!
- Tadej Pogacar Gran dominador de la carrera: 6 etapas, clasificación general final y 19 días de amarillo. ¿Qué más se puede pedir?
- Jonas Vingegaard El villano para muchos en esta bonita e histórica rivalidad. Desbancado de su primer puesto tras una caída en la Itzulia, nos ilusionó con un Tour muy igualado, pero finalmente sucumbió ante la superioridad de Pogacar. Se lleva una etapa y el segundo puesto, ¡muy grande!
- Remco Evenepoel En su debut logra un tercer puesto. Aunque estuvo lejos de Tadej y Jonas, siendo años más joven, consigue el maillot blanco, una etapa y, principalmente, demuestra que tiene un Tour en sus piernas.
- Richard Carapaz Fantástico Tour para el ecuatoriano. Tras un 2023 en el que tuvo que abandonar en Bilbao, se ha redimido en esta edición. Un día de amarillo, múltiples fugas y el premio del maillot de la montaña más la supercombatividad.
- Biniam Girmay Quizás no es el mejor sprinter del pelotón, pero sí el más regular en este Tour. Tres etapas para el eritreo y el maillot verde ganado a pulso.
- Jasper Philipsen De menos a más. Aunque puede parecer un Tour un poco decepcionante para Philipsen, ya que ganó 4 etapas y el maillot verde el año pasado, al final, con una gran segunda semana, se lleva 3 etapas y la sensación de que, con un Van der Poel más en forma, podría haberse llevado 4 o 5.
- Joao Almeida Puede sorprender ver a Almeida en este equipo, más aún cuando el motivo principal es su labor de gregario. Sin embargo, su cuarto puesto en la clasificación general y la sensación de que siempre ha estado ahí cuando Pogacar lo necesitaba, muestran su gran paso adelante en el equipo y su potencial futuro.
- Jonas Abrahamsen Oficialmente no ha sido el más combativo, pero se lo merece. Con 753 kilómetros en fuga, portador del maillot de la montaña y el maillot verde durante la primera semana. Aunque desapareció en la última semana, no podemos olvidar su gran papel y el de su equipo. El «Jonas bueno,» claro que sí.

El turno de Asier Ramos
Arriba, abajo, arriba, abajo… Y no, no me refiero a los perfiles, sino a la calidad del espectáculo. Las dos primeras semanas del Tour fueron absolutamente espectaculares en cuanto a la lucha por la general. La bajada del Galibier, la etapa del sterrato que no hizo diferencias pero fue un espectáculo, el día de Lioran (para mí, la mejor etapa), Pla de Adet y el día de Plateau de Beille, donde Vingegaard lo dio todo por reventar a Pogacar (honor al danés) en esta etapa. Pero en la tercera semana, al danés se le acabó la gasolina y Tadej Pogacar se paseó, ganando todas las etapas de montaña. Así que, tras lo visto en las dos primeras semanas, la tercera nos ha dejado un poco fríos (aunque histórico el rendimiento de Tadej), pero en líneas generales ha sido un Tour muy bueno en cuanto a la general y la montaña.
Sin embargo, las etapas llanas dejaron mucho que desear. La falta de emoción y la actitud pasiva de los corredores fueron un contraste total con la intensidad de las etapas de montaña. No hubo intentos de fuga, e incluso se vieron corredores deteniéndose mientras escapaban. Esta actitud, que solo había presenciado en el Giro, es preocupante y el Tour ha anunciado que tomará medidas.
- Tadej Pogacar: El rey. Dueño y señor del Tour, no ha dejado ni los huesos. Inalcanzable, y eso que todos los demás rivales han hecho sus mejores números… pero Tadej también. Si había dudas de quién era el número 1, ya no las hay. 6 etapas y la general, ¡un récord!
- Jonas Vingegaard: Antagonista necesario, lo dio todo hasta que le duró la gasolina, incluso consiguió derrotar a Tadej en un sprint contra todo pronóstico. Bastante ha hecho para el año que ha tenido. Esperemos que el año que viene la suerte le respete y sea el mejor Jonas.
- Remco Evenepoel: Ha demostrado que puede aguantar 3 semanas de alta montaña. Esperaba más agresividad de su parte, pero ha hecho un muy buen Tour. Me gustaría verlo con más confianza, siendo el Remco que puede reventar una carrera en cualquier etapa de media montaña.
- Adam Yates: Había que poner a un UAE, y he elegido a Adam porque era el último hombre de Tadej. Pero salvo Ayuso, el equipo ha estado de 9 (excepto en abanicos). Si que han sobrado ciertas cosas de Marc Soler, al cual tengo cariño y me parece un corredorazo, pero le pierden las formas.
- Biniam Girmay: Ha sido el mejor sprinter y se lleva el maillot verde. Al menos, sprinta recto, no como Philipsen, quien ha sido descalificado por segundo año consecutivo con razón. Philipsen condiciona totalmente a Alpecin a sus sprints, y eso no me gusta.
- Richard Carapaz: No es mi corredor preferido, pero este año me ha sorprendido. Aunque la general no le salió, estuvo muy activo en la montaña, ganando una etapa y la general de la montaña. Su duelo con Simon Yates fue muy bonito, aunque Simon no tuvo un buen Tour ni temporada.
- Jonas Abrahamsen: Esta es mi duda. Muy combativo, pero desaparecido los últimos 8 días. Sin embargo, dio algo de color al tedio y se habló de él durante 10 días.
- Movistar: No quiero dejar sin señalar la buena actitud del Movistar en este Tour. Aunque no ganaron, estuvieron en todas las etapas. La general de Enric Mas no salió como esperaban, pero lejos de desmoralizarse, dio mucha guerra en la montaña. No soy fan de los telefónicos ni de Enric, pero enhorabuena por el Tour coral que han hecho, y enhorabuena a Enric, porque aunque las cosas no le salieron, no bajó los brazos.

Loco de esto de las bicis desde los 5 años. Pantani, Ullrich, Euskaltel y Van der Poel me guiaron en mi camino… Amante de todo lo que tiene que ver con el offroad, ya sea pavés, CX o MTB. Cuando me propusieron colaborar con Sergio y Jorge en LePuncheur y cumplir mi sueño de escribir sobre ciclismo, no lo pensé, ¡no dejaría pasar esta oportunidad! Adicionalmente, también soy un paquete más compitiendo en Mountain Bike.